Se formó la tormenta tropical “Gil” en las aguas del Pacífico nororiental, convirtiéndose en el séptimo ciclón nombrado de la temporada 2025 para esta cuenca. Las autoridades, incluido el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), confirman que «Gil» no afecta directamente las costas mexicanas y no existe probabilidad de que impacte tierra.
La tormenta tropical “Gil” se localiza al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y aunque no representa una amenaza directa, la interacción con otros fenómenos favorece indirectamente la presencia de efectos hidrometeorológicos en dicha región.
De acuerdo con el gobierno, se esperan lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 80 mm) en el Archipiélago de Revillagigedo. Estas lluvias podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas.
Además, se prevén vientos de 40 a 60 km/h con rachas de hasta 80 km/h en las islas y atolones del archipiélago, así como oleaje de 4 a 5 metros de altura. El Archipiélago de Revillagigedo, conformado por las Islas Socorro, Clarión, San Benedicto y el Islote Roca Partida, se sitúa a unos 800 km al oeste de Manzanillo y casi 400 km al sur de Cabo San Lucas.
Por ello, los estados que se encuentran en alerta por su cercanía, según el SMN, son Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
PRONÓSTICO DE TRAYECTORIA
«Gil» se mantendría como tormenta tropical alejándose significativamente de las costas mexicanas en los próximos días. Su trayectoria día a día es la siguiente:
- 1 de agosto: Se fortalecería a huracán categoría 1 aproximadamente a las 12:00 horas, ubicándose a mil 465 km al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
- 2 de agosto: Mantendrá la categoría de huracán 1, a mil 620 km al suroeste de Punta Eugenia, Baja california Sur.
- Del 2 al 4 de agosto: Se degradará nuevamente a tormenta tropical, llegando a 2 mil 445 km al oeste-suroeste de Cabo San Quintín, Baja California.
- 5 de agosto: Se espera que se debilite a baja presión, a 2 mil 950 km al oeste-suroeste de Cabo San Quintín. Cabe mencionar que, en su trayecto previsto para los próximos 5 días, no afectaría ninguna porción costera.
TEMPORADA DE CICLONES
Basta recordar que la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico inició el pasado 15 de mayo de 2025 y finalizará el próximo 30 de noviembre en ambos litorales. Antes de «Gil», se formaron los huracanes “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick” y “Flossie”. La lista de nombres para los próximos ciclones en el Pacífico incluye a “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena”, “Mario”, “Narda”, “Octave”, “Priscilla”, “Raymond”, “Sonia”, “Tico”, “Velma”, “Wallis”, “Xina”, “York” y “Zelda”.
Adicionalmente a «Gil», el SMN está vigilando otras dos zonas con potencial ciclónico que se encuentran lejanas al territorio nacional; una con 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de la Península de Baja California, y otra que disminuyó su potencial al oeste-suroeste de Baja California.
DIARIO DE MÉXICO