x.- La reunión con las Comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Senado para hacer la selección de Consejer@s se reanudará hoy.
-x-x-x-x-x-x
Las Comisiones de Gobernación y Derechos Humanos concluyeron la comparecencia de más de una veintena de aspirantes a integrar al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Durante las exposiciones, las y los senadores pidieron a las y los candidatos exponer sus propuestas para mejorar el trabajo del sistema.
En su participación, Luis Enrique González Araiza enfatizó la necesidad de expedir los lineamientos de las células municipales de búsqueda y verificar que éstos se encuentren armonizados en todas las entidades del país, porque estas células tendrían que ser la primera instancia que busque a los desaparecidos.
Por su parte, Alfredo Velázquez Lara explicó la eficacia de utilizar la geolocalización de cuerpos, con ayuda de radares de penetración de tierra y caninos adiestrados, porque la inclusión de tecnologías sería muy útil en la tarea del consejo, además de que ya se han implementado en Veracruz y en la Ciudad de México.
Consideró que uno de los pilares de esta instancia sería poner en marcha el mecanismo extraordinario para la identificación de cuerpos, dado que hay más de 56 mil en los Servicios Médicos Forenses y Fiscalías sin identificar.
En tanto, Silvia María Morales Gómez dijo que en su plan de trabajo propone la implementación de una Mesa Nacional Permanente de Diálogo con las familias, audiencias públicas periódicas, mecanismos de consulta territoriales, plataformas de comunicación directa, así como un programa de fortalecimiento de las capacidades de las familias, porque en muchas ocasiones no poseen conocimientos técnicos ni jurídico de los casos.
Mario Alberto Omaña Mendoza destacó que la nueva CURP biométrica se puede aprovechar para integrar una base de datos, facilitar la identificación de personas, además de que ayudaría a la protección de niñas y niños principalmente ante violencia vicaria. Propuso impulsar talleres y manuales de protección para sectores vulnerables en lenguas.
Ulises Jerónimo Ramos López dijo que, de ser electo, buscará analizar leyes, reglamentos y protocolos y acciones vigentes en materia de localización de personas para conocer áreas de obsolescencia y buscar su actualización; además de crear una aplicación para optimizar tiempos, recursos y socializar la información necesaria de personas desaparecidas, así como reportar y denunciar problemas que enfrentan los colectivos.
Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, antropóloga física, subrayó que quienes poseen conocimientos especializados, como ella y otros de áreas de derecho o medicina, están llamados a compartir sus conocimientos con familiares de personas desaparecidas para ayudarles en la resolución de los casos.
El especialista en Derecho, Pedro Miguel Ángel Garita Arce, coincidió en que el conocimiento y la experiencia práctica-jurídica, cuando son útiles a las causas más dolorosas de un país, se convierten en un deber público y ético que debe compartirse.
Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, dio por terminados los trabajos de este día, por lo que declaró un receso de esta reunión constituida en permanente, para reanudar las comparecencias mañana, en punto de las 09:00 horas, con cambio de sede, a las salas 3 y 4, de la Planta Baja del edificio Hemiciclo.
Además, dio a conocer que el aspirante Celso Escobar Salinas envió a la Junta de Coordinación Política y a estas Comisiones un oficio por el cual informa sobre su declinación al proceso de selección para formar parte del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, por motivos de salud.
Por otra parte, la senadora Sandra Luz Falcón Venegas rechazó de forma contundente la toma de las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), por parte de un colectivo, la tarde de este jueves, porque pone en riesgo los expedientes de los casos registrados en esa institución y vulnera el acceso a la justicia de cientos de familias,
Subrayó que, con el desahogo de estas comparecencias de aspirantes a consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en el Senado de la República, “estamos construyendo un Consejo sólido e instituciones fuertes con la participación de todos”.