La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien comparó la inseguridad en Washington, D.C. con la de la Ciudad de México y la calificó como una de las “peores ciudades” de América Latina. La mandataria defendió las cifras de seguridad capitalinas y afirmó que la capital estadounidense tiene una mayor tasa de homicidios.
Washington, más peligrosa que la Ciudad de México en homicidios
Sheinbaum, quien gobernó la Ciudad de México entre 2018 y 2023 antes de competir por la Presidencia, señaló que Trump dijo algo “cierto” cuando afirmó que Washington es más insegura que la capital mexicana, al menos en el rubro de homicidios dolosos.
“La tasa de homicidios se mide en número de homicidios por cada 100 mil habitantes. Washington tuvo 187 homicidios en 2024, con una población de 700 mil habitantes, lo que equivale a 27 homicidios por cada 100 mil. En la Ciudad de México, con más de 9 millones de habitantes y 978 homicidios, la tasa es de 10 por cada 100 mil”, explicó Sheinbaum.
La presidenta aclaró que no está de acuerdo con la afirmación de Trump de que la Ciudad de México es “la ciudad más insegura de América Latina”, ya que existen otras urbes con tasas delictivas mucho más altas.
Reducción histórica de homicidios en la CDMX
Sheinbaum recordó que, al inicio de su gestión como jefa de Gobierno, en 2018, la ciudad enfrentaba un promedio de cinco homicidios diarios, una cifra que describió como la más alta en la historia reciente. Sin embargo, aseguró que su administración logró reducir ese promedio a 2 homicidios diarios, alcanzando su punto más bajo en 2022 con 1.8 homicidios diarios.
Tras su salida en 2023 para iniciar su campaña presidencial, Martí Batres asumió el cargo y continuó con la tendencia a la baja. Actualmente, con Clara Brugada al frente del Gobierno capitalino, el promedio es de 2.3 homicidios diarios, según datos oficiales.
“De 2018 a la fecha, los delitos de alto impacto han disminuido casi un 65% en la Ciudad de México”, destacó la mandataria.
¿Qué dijo Trump sobre la capital mexicana?
Las declaraciones de Trump ocurrieron en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, donde anunció la federalización de la policía en Washington, D.C., medida que incluye la intervención de la Guardia Nacional para patrullar calles y realizar arrestos.
“El Día de la Liberación ha llegado. Vamos a restablecer el orden y limpiar la capital muy rápido”, afirmó Trump, acompañado del secretario de Defensa, Pete Hehseth; la procuradora general, Pam Bondi; el director del FBI, Kash Patel, y otros miembros de su gabinete.
El presidente estadounidense comparó la situación de Washington con la de Bogotá, Colombia, y la Ciudad de México, asegurando que ambas capitales figuran entre las “más peligrosas” del mundo. También señaló que en Washington los robos de autos se han triplicado y los asaltos violentos van en aumento.
Bajo la autoridad de la sección 740 de una ley promulgada en 1989, Trump firmó una orden ejecutiva que permite al presidente federalizar la policía de la capital. La medida se implementó pese a las protestas de la alcaldesa Muriel Bowser, del Partido Demócrata, quien denunció un atentado contra la autonomía local.
Trump justificó la acción argumentando que Washington se ha convertido en “una ciudad sin ley” y “un santuario para inmigrantes indocumentados”, prometiendo incluso el uso de personal militar si fuera necesario para “limpiar” la ciudad. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Con información de Agencias