En la Zona Metropolitana del Valle de México van 140 días del año, de los cuales, sólo ocho han sido limpios y se han registrado ocho contingencias ambientales de Fase 1, tomando en cuenta que el 1 de enero hubo una breve alerta regional en la capital del país por partículas PM2.5 que se levantó ese mismo día, así lo demuestra la Secretaría de Medio Ambiente capitalina (Sedema).

Con base en los datos de la dependencia local, del 1 de enero y hasta el 18 de mayo esta zona ha registrado niveles de contaminantes por ozono y partículas en suspensión atmosférica de 10 y 25 micras (PM10 y PM2.5, respectivamente), dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono.

Desglosando por entidades, la Sedema precisa que la Calidad del Aire en la Ciudad de México acumula 24 días limpios y en el Estado de México únicamente ocho.

Tras ello, recuerda que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha activado ocho contingencias ambientales por altos contaminantes de ozono, mientras que la del pasado 1 de enero, se dio por PM2.5, producto de la quema de pirotecnia de los festejos de Noche Vieja y Año Nuevo.

Según el periódico La Razón, el meteorólogo Aldair Felipe mencionó que la Ciudad de México es altamente susceptible a las contingencias ambientales durante la llamada temporada de ozono que abarca de finales de febrero hasta junio, dado que en este periodo es cuando se establecen sistemas anticiclónicos de niveles medios de la troposfera; es decir, la capa de la atmósfera más cercana a la superficie.

NIVELES DE CONTAMINANTES

En la ZMVM, la primera contingencia ambiental por ozono de 2024 se activó el 22 de febrero y se levantó el 25 de febrero, con una concentración de 167 ppb; la segunda, el 6 de marzo, con 163 ppb y la tercera el 23 de marzo, con 162 ppb.

En tanto, la cuarta se anunció el 30 de marzo, con 158 ppb; la quinta, el 3 de mayo con 170 ppb; la sexta, el 9 de mayo con 158 ppb; mientras que la séptima empezó el 13 de mayo con 156 ppb y acabó tres días después. Finalmente, la octava entró en vigor el 18 de mayo con 160 y 157 ppb; únicamente duró 25 horas.

La CAMe recalca que lo carros que usan diésel son los más contaminantes, puesto que el gas ozono cuenta con una característica irritante que puede tener impacto en la salud, esto desde una simple irritación del sistema respiratorio hasta un daño importante de la función pulmonar. Además, la susceptibilidad al ozono aumenta entre la población infantil, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios o circulatorios, e incluso mujeres embarazadas.

SE TOCA TECHO DE PREVISIÓN

Basta recordar que el pasado 10 de febrero, Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, adelantó que entre febrero y junio de este año, la ZMVM podría registrar entre 3 y 8 contingencias ambientales —se llegó al tope y aún faltan 50 días para que acabe la primera mitada del año— por ozono y 5 ondas de calor.

De esta forma que explicó que en esta temporada climática “seca-caliente” se presentan sistemas anticiclónicos que propician estos fenómenos adversos para la dispersión de contaminantes.

Mientras que Aldair Felipe sostuvo que es complicado predecir el número de contingencias ambientales que podrían ocurrir próximamente, dado que están asociadas al establecimiento de un anticiclón en niveles medios de la troposfera; es decir, que se analiza lo que sucede a diferentes alturas de hasta 10 kilómetros.

DIARIO DE MÉXICO