La semana pasada, realizamos en el Senado de la República el análisis de la Política Social, en el marco de la glosa del Quinto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como Senadoras y Senadores de Morena, reconocemos que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha trabajado en acciones que impacten las políticas públicas locales y mejoren las condiciones de vida de los mexicanos, siempre bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

La política social de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por reducir las desigualdades y construir un país donde la justicia sea una realidad para todos.
Se ha dado prioridad a los grupos que históricamente habían sido excluidos, como las personas adultas mayores, jóvenes, niñas y niños en orfandad, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas, personas afromexicanas, campesinos, migrantes y refugiados, entre otros, para avanzar progresivamente con el resto de la sociedad.

Hemos pasado de un enfoque asistencialista de administraciones pasadas, a uno de reconocimiento a las y los mexicanos como sujetos de Derecho.

Gracias al Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: se otorgaron Pensiones Económicas a 11 millones 427 mil 224 personas de 65 años de edad o más, de las cuales 998 mil 470 residen en Municipios o localidades indígenas o afromexicanas.

El Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente otorgó apoyos económicos directos a un millón 253 mil 440 derechohabientes.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras atendió a 249 mil 714 niñas y niños hijos de 239 mil 167 madres, padres solos o tutores. Del total de infantes atendidos, 422 presentaron alguna discapacidad y 83 mil 16 residen en Municipios o localidades indígenas o afromexicanas.

Además, se atendieron 42 mil 85 niñas, niños, adolescentes o jóvenes en orfandad materna.

El Programa Sembrando Vida actualmente cuenta con 447 mil 672 sujetos de derecho activos en 23 Entidades Federativas. Además del apoyo mensual que reciben los sujetos de derecho, se otorgaron apoyos económicos adicionales y en especie, así como acompañamiento técnico.

Con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de enero de 2019, y hasta el 30 de junio de 2023 se benefició a 2 millones 566 mil 827 jóvenes que se capacitaron en 452 mil centros de trabajo en todo el país; del total de aprendices, un millón 483 mil 475 fueron mujeres, es decir 57.8%.

En materia de Becas para el Bienestar, del 1 de septiembre de 2022 al 30 de junio de 2023 se beneficiaron a 10.5 millones de alumnos de los tres niveles educativos.

La ejecución de una política social incluyente y enfocada en las personas más vulnerables ha dado grandes resultados en materia de bienestar.

Como ejemplo, la disminución de la pobreza entre 2018 y 2022, según datos del CONEVAL, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9 a 36.3%.

Asimismo, la línea de pobreza por ingresos pasó de 49.9 a 43.5% y el porcentaje de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos disminuyó en 1.9 puntos porcentuales con respecto a 2018, ubicándose en 12.1% para 2022.

En resumen, con la Política Social del Gobierno de México, hemos transitado hacia un Sistema de Bienestar Universal, basado en la efectividad de derechos y en la construcción de una sociedad más justa.