Durante este mes de septiembre iniciaron recorridos tres proyectos importantes del gobierno de la Cuarta Transformación, el Tren Interurbano México-Toluca nombrado “El Insurgente”, el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec; estos megaproyectos buscan mejorar el transporte de carga y de pasajeros.
El 15 de septiembre fue inaugurado el Tren Interurbano México-Toluca que lleva por nombre “El Insurgente” en honor al Padre de la Patria, es el primer tren de este tipo que se inaugura en México en los últimos 26 años, esta obra de infraestructura retoma el viaje en tren incorporando a nuestro país a las grandes ligas de trenes interurbanos; en 39 minutos aproximadamente recorrerá 57 kilómetros desde Zinacatepec, Estado de México a Observatorio en la Ciudad de México beneficiando a más de cinco millones de habitantes.
Esta semana el presidente López Obrador hizo un recorrido de prueba en el Tren Maya que será inaugurado en diciembre próximo, recorrerá mil 554 kilómetros por los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; esta gran obra incrementará la conectividad y movilidad en la península de Yucatán, potenciará el turismo, además, fortalecerá el ordenamiento territorial, con ello se generará una importante derrama económica en toda la región.
Debido a que los objetivos del Tren Maya son diversos contará con tres tipos de trenes, el Xiinbal que contará con ventanas panorámicas para apreciar el paisaje, el Janal que tendrá degustación de comida típica, y el P’atal que incluirá camarotes para las rutas más largas; además pasará por 46 zonas arqueológicas, 28 comunidades rurales, 18 paraísos indígenas, 14 pueblos mágicos y 6 sitios declarados Patrimonio Mundial.
El Tren del Istmo de Tehuantepec es parte primordial del Corredor Interoceánico del mismo nombre, contará con tres líneas: de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca que comunicará los océanos Pacífico y Atlántico; de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, ruta que conectará con el Tren Maya; y de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, en Chiapas, llegando a la frontera con Guatemala. El tren iniciará operaciones de transporte de carga este mes, y en diciembre de este mismo año la primera ruta iniciará con el servicio de transporte para pasajeros.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluye el Tren, además contempla Polos de Desarrollo para el Bienestar que son parques industriales que contarán con acceso a fibra óptica, gas natural, agua potable y electricidad; es un proyecto integral que impulsará el desarrollo económico y comercial de México al unir los océanos Pacífico y Atlántico, lo que significa conectar el mercado de Asia con la costa este de Estados Unidos a través de esta nueva vía de acceso.
Con estas obras de infraestructura el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entregará en un año 2 mil 700 kilómetros de vías férreas y en un futuro, los trenes de pasajeros podrán regresar a todo el país. Como poblano y como Senador de la República me siento orgulloso de formar parte del gobierno humanista de la Cuarta Transformación que busca generar bienestar en regiones del país que habían sido relegadas en el pasado.