Trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) definirán este lunes su plan de acción ante la entrega de una propuesta por parte de los Comisionados para iniciar el proceso de liquidación o en su caso la recontratación en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATGT).

Gonzalo Trejo Amador, director de Obligaciones de Transparencia, Acceso a la Información y Archivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y representante de los trabajadores de este organismo, detalló, en entrevista con la Agencia Mexicana de Información (AMEXI), las demandas del personal ante la posible extinción del instituto, derivada de la reforma constitucional en telecomunicaciones.

Trejo Amador abundó que los empleados presentaron un pliego petitorio al Senado de la República donde solicitaron la inclusión en los artículos transitorios de la nueva legislación mecanismos claros que definan su futuro laboral, ya sea mediante transferencia a los nuevos órganos reguladores o, en su defecto, una liquidación justa.

Incertidumbre y exigencias
Trejo Amador explicó que, aunque la reforma menciona el «respeto a los derechos laborales«, esto no garantiza su protección real. «No queremos quedarnos en una frase vaga. Hemos visto con otros órganos extintos que, al final, los trabajadores terminan en la calle sin soluciones», afirmó.

Entre las peticiones clave está la creación de un comité de transferencia o liquidación que establezca procedimientos transparentes.

«Si el personal no es absorbido por las nuevas instituciones, debe haber un finiquito conforme a la ley», subrayó.

Presión y movilizaciones
El representante advirtió que, de no obtener respuestas favorables, los trabajadores realizarán movilizaciones, incluyendo protestas en el Senado y gestiones ante la Secretaría de Hacienda para exigir la liberación de recursos en caso de liquidaciones.

Capital humano en riesgo
Trejo Amador destacó que el IFT cuenta con personal altamente especializado en telecomunicaciones y radiodifusión, cuya experiencia —formada durante una década— representaría una pérdida para el Estado si no es aprovechada.

«Sería un contrasentido que los nuevos órganos ignoren a este capital humano», señaló.

Sobre el impacto personal, reconoció la angustia de los trabajadores: «Muchos sostenemos familias. Una liquidación justa al menos nos daría un respiro para buscar alternativas».

Próximos pasos
Los trabajadores analizarán este lunes la respuesta del pleno del IFT a su pliego petitorio y definirán acciones. Mientras, insisten en que sus demandas no son «extraordinarias», sino el cumplimiento de derechos básicos.

Con la reforma en marcha, el futuro de los empleados del IFT dependerá de que el Legislativo incorpore sus demandas en los transitorios. De lo contrario, advierten, la lucha continuará en las calles.

También puedes leer: Trabajadores del IFT exigen garantías laborales ante la extinción del órgano autónomo