El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció este viernes que el presupuesto educativo de México alcanzará más de 1.1 billones de pesos en 2026, lo que representa un incremento real superior al 10% respecto a 2018.

El funcionario subrayó, durante la conferencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, que se trata de un “presupuesto histórico” que consolida a la educación como eje estratégico del actual Gobierno.

Delgado detalló que el aumento aprobado por la Cámara de Diputados equivale a un 3.4% en términos reales frente a 2025.

El responsable de la política educativa en el país explicó que los recursos se dirigirán principalmente a becas, infraestructura escolar y programas de expansión de cobertura.

“En total, en el 2026, el presupuesto de becas va a superar los 185 mil millones de pesos”, indicó.

En este punto, detalló que el programa de becas “Rita Cetina” pretende ampliar su base de beneficiarios al integrar al nivel primario de educación básica, el cual cuenta ahora con 13.1 millones de estudiantes mexicanos de secundaria.

Con ello, se prevé alcanzar a 21.6 millones de becarios, con un aumento de 50 mil millones de pesos en su gasto para el año entrante, convirtiéndose en el programa social con mayor número de beneficiarios en el país.

En infraestructura, precisó que el programa para mejorar las condiciones de las escuelas públicas, “La Escuela es Nuestra”, contará con 26 mil millones de pesos, para atender 75 mil planteles de educación básica y llegar al 65% de cobertura nacional, priorizando escuelas en zonas de alta marginación.

Además, se completará la intervención en las 6 mil preparatorias públicas del país, logrando el 100% de cobertura en este nivel, añadió.

Delgado también señaló que para el nivel medio superior, se abrirán 50 mil nuevos centros, con 20 nuevas preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos.

Con ello, abundó, se alcanzará el 73% de la meta sexenal de Sheinbaum de 120 mil espacios adicionales hacia 2030.

El funcionario aseguró que se mantendrá el apoyo a las instituciones de educación superior (IES), con un presupuesto total de 167 mil millones de pesos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibirá 53,700 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) 22,400 millones de pesos y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) más de 10 mil millones de pesos.

Las instituciones de educación superior que impulsa el Gobierno mexicano, la Universidad Rosario Castellanos y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez dispondrán de 1,318 millones de pesos y 3,100 millones de pesos, respectivamente.

“Este presupuesto reafirma el compromiso de nuestra presidenta con la educación como derecho y motor de transformación”, concluyó Delgado.

Autor
EFE