El pleno de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá su última sesión pública este martes con la integración de ministros elegidos hasta antes de la aprobación de la reforma judicial, y con la ministra Norma Piña Hernández como presidenta del máximo tribunal.

La reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, estableció que el 1 de septiembre de este año asumen el cargo los ministros que resultaron electos por voto popular en junio.

Antes de dicha reforma, la Suprema Corte se conformaba por 11 ministros que eran elegidos por el Senado a través de una terna que enviaba el titular del Ejecutivo federal; para ocupar un asiento en la SCJN, un candidato debía ganar la votación por mayoría calificada en la cámara alta.

Este sistema funcionó desde enero de 1995, cuando entró en vigor la reforma enviada al Congreso por el expresidente Ernesto Zedillo, que implicó reducir el número de ministros de 26 a 11.

De la integración actual de diez ministros, la mitad fueron elegidos de ternas enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso la reforma judicial para establecer la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, y reducir en número de integrantes de la Corte a nueve.

Esos ministros son Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama; esta última, la única electa directamente por el exmandatario luego de que el Senado rechazó las ternas que envió.

Tres de esas ministras continuarán en sus puestos después de septiembre, luego de participar en las votaciones judiciales y lograr estar entre los nueve perfiles más votados. Se trata de las ministras Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf.

Tres de los ministros que terminan su encargo el 31 de agosto fueron propuestos por el expresidente Felipe Calderón: Jorge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán.

Mientras que sólo dos integrantes de la Corte en funciones se eligieron durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto: Javier Laynez Potisek y la todavía ministra presidenta Norma Piña Hernández.

La reforma judicial aprobada por la mayoría calificada en el Congreso de Morena y aliados también puso fin a las salas con las que funcionaba la SCJN.

El pasado miércoles tuvo su última sesión la Segunda Sala, presidida por el ministro Laynez Potisek; en tanto, la Primera Sala celebrará su última sesión este 13 de agosto.

FUENTE ; LATINUS