La cifra de policías comunitarios muertos en Ayutla de los Libres, Guerrero, se elevó a 13, derivado de una emboscada ocurrida la noche del pasado 16 de agosto.
¿Qué ocurrió en Ayutla, Guerrero?
La noche del sábado 16 de agosto, la Unión de los Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) recibió una petición de ayuda desde El Cortijo.
Compañeros de dicha comunidad señalaron que los estaban atacando a disparos.
Al llegar a El Cortijo, los policías comunitarios hallaron a ocho personas muertas y cinco más heridas, estas últimas quienes fueron trasladadas a un hospital.
El grupo de autodefensa se dividió para efectuar recorridos de vigilancia.
Uno de los convoyes fue atacado a disparos cuando estaba a punto de iniciar el recorrido por la ruta 2.
De acuerdo con un autodefensa, cuyo nombre omitió revelar, los agresores dispararon con rifles AR-15 y AK-47, estos últimos conocidos como ‘Cuerno de Chivo’.
Estaban despedazados los cuerpos”, refirió.
A cuatro días de la emboscada suman 13 integrantes de la UPOEG muertos.
Todas las víctimas, según un compañero, eran campesinos y obreros que se postularon para vigilar sus comunidades.
Refuerzan seguridad en Ayutla tras emboscada
Tras la emboscada, elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal de Guerrero instaló una Base de Operaciones Mixta (BOM) en Ayutla de los Libres.
Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario del Gobierno de Guerrero, detalló que las fuerzas estatales y federales realizarán acciones de proximidad social con la población.
Atribuyó la emboscada en Ayutla a un repunte de “violencia extraordinaria” en la Costa Chica de Guerrero.
En la Costa Chica se han dado incidentes en los últimos tiempos que requieren la participación de todos… tanto el Gobierno de México como el Gobierno del Estado ponen todo su esfuerzo para que vayamos sacando las cosas avante”, refirió en entrevista ante medios de comunicación.
La investigación de los hechos, refirió el funcionario, quedó a cargo del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal.
Con información de El Universal y López-Dóriga Digital