En el marco de la presentación de las acciones por la vida y la justicia: alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada Molina, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Licenciado Pablo Vázquez Camacho, dieron el banderazo de salida a las 30 unidades de la nueva Policía de Género, conformada por 438 mujeres y hombres policías de proximidad que realizarán patrullajes preventivos, atención a emergencias, acompañamiento a víctimas, supervisión de medidas de protección en casos de riesgo feminicida, y visitas casa por casa en zonas de alta incidencia.

En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la subsecretaria de Desarrollo Institucional, maestra María del Rosario Novoa Peniche, mencionó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana asume responsabilidades claves en materia de prevención, atención y acceso a la justicia, como el programa de hospedaje seguro para mujeres, niñas y adolescentes, construido con el trabajo coordinado de diversas dependencias del gobierno capitalino y la participación del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, así como de asociaciones de hoteles y moteles. Gracias a este esfuerzo, refirió, se han atendido 65 casos de violencia de género y abuso sexual en establecimientos de hospedaje.

Indicó que para la SSC romper el círculo de la violencia requiere más que castigos, exige construir nuevas formas del ser.

Personal de la Brigada de Vigilancia de la SSC CDMX atiende a 65 gatitos con afectaciones de salud
Estamos convencidos de la reinserción con un enfoque restaurativo, no solo sancionar, sino también modificar las causas que la originan. Para ello realizamos intervenciones de reeducación para personas agresoras, especialmente aquellas que cometen por primera vez delitos de género”, señaló.

Además, en septiembre iniciará la certificación de 3 mil 60 policías de sectores y cuadrantes como primeros respondientes en casos de violencia familiar, lo que permitirá que cualquier policía pueda atender emergencias con perspectiva de género. La estrategia también incluye campañas itinerantes de sensibilización en mercados, escuelas, espacios comunitarios y asambleas vecinales, con el propósito de fortalecer redes de apoyo y activar alertas comunitarias.