x.- Trascendental reunión de la Embajadora Hondureña con diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores.
-x-x-x-x-x-x
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), en reunión con la embajadora de la República de Honduras en México, Sonia Cruz de Aspra, expresó que México ha sido un aliado firme de Honduras y Centroamérica, no solo por la proximidad geográfica sino por una hermandad forjada en raíces comunes, luchas históricas por la libertad y el compromiso de construir sociedades más justas.
Se enfrentan –dijo– desafíos que llaman a estar más unidos que nunca. “La movilidad humana, la desigualdad y la falta de oportunidades, junto con la creciente presión de los Estados Unidos en nuestra región, exigen fortalecer la solidaridad entre nuestros pueblos y gobiernos”.
Consideró que hoy más que nunca América Latina y el Caribe necesitan unidad y solidaridad para construir una integración regional verdadera, basada en el respeto mutuo, la soberanía y la independencia de nuestras naciones.
Recordó que México y Honduras comparten una historia que los hermana y define como herederos comunes de la gran civilización mesoamericana.
En este año en el que se conmemoran los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán –añadió– es esencial recordar que el liderazgo indígena no solo construyó ciudades y redes comerciales, sino sembró valores fundamentales que hoy se comparten, como son la dignidad, la soberanía y la autodeterminación, principios que deben guiar sus acciones políticas y regionales actuales.
Celebró el liderazgo valiente y transformador de las presidentas Xiomara Castro, en Honduras y Claudia Sheinbaum, en México; “sus ejemplos nos inspiran a avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y democráticas”.
Puntualizó que hoy el compromiso es con la amistad, la cooperación y el trabajo conjunto para forjar un futuro de prosperidad compartida y solidaridad para los pueblos hermanados por la historia, la cercanía y las coincidencias culturales. “La mejor apuesta es vigorizar relaciones en todos los niveles. Tenemos interés en el tema comercial, financiero, pero nos motiva el educativo, social, académico, que son relaciones a más largo plazo”.
Que estos lazos sean más fructíferos
El presidente del Grupo de Amistad México-República de Honduras, diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), expuso que la vinculación de quienes son chiapanecos con Centroamérica es geográfica, cultural, histórica, y los que son de izquierda, es de atención, dado que esa región ha sido castigada a lo largo de décadas por diversas circunstancias.
Destacó que el pueblo de Honduras está pasando por momentos definitorios, con un proceso electoral en puerta; en ese sentido, queremos acompañarlos, desde los principios de la posición institucional del Estado mexicano, de respetar la autodeterminación de los pueblos y no intervención, pero sí con la fraternidad y el sentido de identificación que hay entre ambos.
“Son muchas cosas que nos unen con Centroamérica, Latinoamérica y más en este momento que tenemos a dos grandes mujeres, la presidenta Xiomara y la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezando estos países. Estamos seguros que desde este Grupo de Amistad podremos hacer que esos lazos sean más fructíferos”, puntualizó.
Intervención de diputadas y diputados
Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores calificó de importante la relación comercial con Honduras, ya que es el cuarto socio de México; por ello, se le debe poner atención ante la coyuntura compleja que se vive con el gobierno de Donald Trump y el tema de las barreras arancelarias y una serie de cuestiones que conviene que “platiquemos, discutamos, coadyuvemos y hagamos equipo”.
A su vez, el diputado Carlos Morelos Rodríguez (PT) comentó que en su estado natal, Chiapas, particularmente en el municipio de Palenque, se recibe mucha población de Honduras y “de hecho hay muchos trabajadores de esa nación; estamos para coadyuvar”.
También del PT, la diputada María Isidra De la Luz Rivas mencionó que desde 1879 se establecieron las relaciones diplomáticas entre México y Honduras, se han mantenido y van a incrementase, pero en la actual coyuntura, de manera bilateral, se debe atender el tema migratorio “porque la situación se agrava frente a las políticas que ha tomado el gobierno de Estados Unidos”.
José Luis Téllez Marín, diputado del PT, destacó la importancia de la unidad y los acuerdos que vayan en beneficio de los pueblos, así como conocer las costumbres, gastronomía y cultura de Honduras, principalmente cuando son gobiernos progresistas. “A mí me da gusto que nuestro gobierno se haya fijado en los países de Centroamérica y Latinoamérica y colabore con ellos”.
La diputada Olga Lidia Herrera Natividad (PT) subrayó la relevancia de que la Comisión de Relaciones Exteriores coadyuve a que los lazos entre ambas naciones se sigan fortaleciendo en los ámbitos educativo, cultural y económico, y que la hermandad continúe por el camino de la unidad y respeto.
Plantea la conveniencia de revisar el
TLC entre Centroamérica y México
A su vez, la embajadora de la República de Honduras en México, Sonia Cruz de Aspra, destacó los lazos de amistad que han unido a su nación con México ancestralmente, ya que comparten orígenes comunes y, a lo largo del tiempo, “estos lazos de amistad y hermandad se han fortalecido”.
Subrayó que su pretensión como embajadora es seguir estrechando más los lazos bilaterales que los han unido, no solamente desde el punto de vista diplomático, sino cultural y económico. Además, el Tratado de Libre Comercio Centroamérica-México es muy importante, pues México, después de Estados Unidos, es su principal socio comercial.
Mencionó que algunos productos que para ellos son fundamentales son el tabaco y el café, por lo que “queremos plantear la conveniencia de una revisión a ese Tratado de Libre Comercio y ahí es donde el apoyo de esta Cámara va a ser fundamental y ver hasta dónde es posible que esta revisión nos lleve a mejorar tanto los aranceles como las cuotas”.
Héctor Orlando Amador Zúniga, cónsul de Honduras en México, recordó que durante la tragedia del huracán Mitch, que destruyó casi la mitad del país y ocasionó cinco mil muertos, México fue el primero en brindarles ayuda solidaria al enviar equipos de rescate, maquinaria, personal, elementos de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, en ese difícil momento que atravesaron las y los hondureños.
Agregó que son muchos los vínculos que los unen con México, como es la cultura maya, la gastronomía, pero “tenemos una pequeña rivalidad, pero solo es en el fútbol”. Agradeció las inversiones que México lleva a su nación, y coincidió en plantear una revisión al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México, principalmente en el tema arancelario. “Pediríamos el apoyo también del soberano Congreso de la Unión para hacer algunas revisiones al caso”.
Dennis Rolando McCoy, ministro de la embajada de Honduras en México, hizo notar que a lo largo de los años han estado entrelazados por la amistad y la cordialidad. “Nosotros, como un país hermano de México, siempre nos vamos a sentir junto a ustedes en todas las actividades; ustedes son nuestro hermano mayor. Tenemos en nuestra cultura y en nuestro país que hacer muchas cosas que ustedes nos han permitido establecerlas en nuestra vida cotidiana y eso nos llena de hermandad”.
Señaló que Honduras siempre será amigo y hermano de México y, en ese sentido, se espera mantener las relaciones en el marco del apoyo y de seguir adelante juntos hacia los nuevos derroteros. “Hoy estamos afrontando los países latinoamericanos temas que tienen que ver con la migración, la desigualdad y las oportunidades”.
El diputado Vázquez González recordó que el Tratado de Libre Comercio con Honduras compete no a la Cámara de Diputados, sino al Poder Ejecutivo, pero “desde nuestra posición podemos proponer ante las instancias de la Secretaría de Relaciones Exteriores recoger este planteamiento y ellos girarán ante las instancias, como la Secretaría de Economía o las que tienen que ver con ese Tratado, y estaremos muy pendientes e informaremos de las respuestas”.