En las nubes…

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Los que dicen saber dan ganador. Nosotros mejor preguntar: ¿A quién le vas, a melón o a sandía? ….Porque si yo supiera, te lo diría…..Mejor lo vemos al otro día….Y el que gane, como aquí, que de sus opositores se ría.

Mejor hablar sobre escritura y de poesía. Y presumir, claro, que en rima saldría.

El periodista estadounidense, novelista y escritor de cuentos, Ernest Miller Hemingway (1899-1961) fue conocido principalmente por su estilo económico y discreto, que denominó “la Teoría del Iceberg”.

Tuvo una fuerte influencia en la ficción del siglo XX.

Su estilo de vida aventurero y su imagen pública le trajeron la admiración de las generaciones posteriores.

De hecho, Ernest vio la vida como una batalla perdida. Y se suicidó.

Pero siempre mantuvo el lema de qué si la vida te golpeara y te destrozara, y te golpeara los dientes, podrías salvar tu dignidad al vivir peligrosamente y con valentía.

Por encima de todo, valoraba el coraje.

Ernest Hemingway, que partió de Cuba, su hogar durante unos 20 años, se instaló en Ketchum, Idaho, en 1960 y reanudó temporalmente su trabajo, pero, angustiado y deprimido, fue hospitalizado dos veces en la Clínica Mayo.

El 2 de julio de 1961 se quitó la vida con una escopeta en su casa de Ketchum.

Nació el 21 de julio de 1899, en Oak Park, Illinois, Estados Unidos                                                                                                                              Su hermana Úrsula y su hermano Leicester también se suicidaron.

Han surgido otras teorías para explicar el deterioro de la salud mental de Hemingway, incluido el hecho de que múltiples conmociones cerebrales durante su vida pueden haberle provocado el desarrollo de una encefalopatía traumática crónica (CTE), lo que lo llevó a su eventual suicidio

Su esposa fue Mary Wells Hemingway (1946-1961). Causa de la muerte, también suicidio

Hijos Jack, Patrick y Gregory

Años activos: 1917-1961

Sirvió en la Primera Guerra Mundial y trabajó en periodismo antes de publicar su colección de historias “In Our Time”.

Fue conocido por novelas como “El sol también sale”, “Adiós a las armas”, “Por quién doblan las campanas” y “El viejo y el mar”, que ganó el Premio Pulitzer en 1953.

En 1954, Hemingway ganó el Premio Nobel.

De su centenar de literatura saltamos a novelas cortas:

(1926) El sol también sale.

(1929) Adiós a las armas.

(1937) Tener y no tener.

(1940) Por quién doblan las campanas.

(1950) Al otro lado del río y hacia los árboles.

(1952) El viejo y el mar.

(1970) Islas en el arroyo.

Y Las lluvias torrenciales. El Jardín del Edén. Islas en el Golfo.

Entre otras muchas más.

Las 10 frases inspiradoras a continuación. representan su filosofía de vida.

El mundo rompe a cualquiera.

El coraje es la gracia bajo presión.

La mejor forma de confiar en alguien.

Cuando las personas hablen, escucha.

Nunca hagas un viaje con alguien que no ames.

La primera y última cosa que debes hacer.

Se necesitan dos años para aprender.

El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento.

El hombre no está hecho para la derrota.

Si ganamos aquí ganaremos en todas partes.

craveloygalindo@gmail.com