La ola de incendios que asola España y que ha hecho alcanzar las 396,811 hectáreas quemadas en 2025 prosigue este miércoles, una jornada con al menos una veintena de fuegos graves aún activos y en la que, pese a la reducción de las temperaturas y una mayor humedad, el viento dificultó las labores de extinción.

A pesar del alivio que supone el fin de la ola de calor, esos incendios graves afectan especialmente a las provincias de León, Orense y Zamora, en el norte y oeste del país.

La ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se refirió hoy al tiempo al hablar de los incendios y señaló que, aunque las temperaturas están bajando, la situación sigue siendo “muy complicada” y se debe seguir extremando “la precaución”.

Conforme a la última estimación divulgada este miércoles por Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), España se acerca a las 400 mil hectáreas arrasadas por el fuego a lo largo del año.

Incendios en el norte y noroeste

En Galicia (noroeste), 6 incendios se mantienen activos con más de 82 mil hectáreas quemadas en la provincia de Orense, devorando solo este miércoles 15 mil hectáreas. El más violento es el de Larouco, con unas 30 mil hectáreas afectadas, considerado el más grande de la comunidad desde que hay registros.

En Castilla y León (centro-oeste) permanecen activos 16 incendios, 8 de ellos de nivel 2 y otros 8 de nivel 1, que evolucionan de manera diferente.

Entre ellos, preocupa el de Porto (Zamora), que afecta al Parque Natural del Lago de Sanabria y mantiene desalojadas 11 poblaciones, donde un cambio de viento ha complicado su extinción.

En esta comunidad, el viento que sopló esta tarde hizo agravar la situación de uno de los fuegos de la provincia de León, el de Igüeña, que elevó su nivel de gravedad al 2 por la cercanía a una localidad que ha tenido que ser desalojada.

En Extremadura (oeste), preocupa el de Jarilla, que el lunes pasó a afectar también a Castilla y León y que ya lleva 16 mil hectáreas quemadas tras 9 días ardiendo. Con complicaciones por el viento, presenta 2 frentes activos.

La gestión de los incendios ha provocado un choque entre el Gobierno central y algunas de las comunidades gobernadas por la oposición, el Partido Popular (PP), que reclamaron más recursos del Estado, frente a lo cual el Ejecutivo defendió que los recursos estuvieron disponibles desde el inicio.

Mejoras en la meteorología

A pesar de las dificultades que presenta el viento para la extinción de los fuegos, la directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, apuntó a un “escenario más favorable” con menos solicitudes de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet) anunció ayer el descenso del nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la península, tras una mejoría en las condiciones del tiempo.

Pese a esta inestabilidad, habrá que esperar al menos hasta el domingo próximo, indicó la Aemet, para que las lluvias lleguen a la mitad oeste peninsular, aunque todavía es pronto para confirmar ese pronóstico.

EFE