La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invita a celebrar el 35º Aniversario de la Sierra de Guadalupe como Área Natural Protegida con un festival lleno de actividades para toda la familia. La conmemoración tendrá lugar este sábado 31 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, en el Cerro del Guerrero, dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Un Pulmón Verde al Norte de la Ciudad
La Sierra de Guadalupe es una de las tres Áreas Naturales Protegidas vitales ubicadas al norte de la capital, junto con La Armella y El Tepeyac. A diferencia de la mayoría de las áreas protegidas de la CDMX que se concentran al sur y poniente, estas zonas del norte representan un refugio crucial para la fauna silvestre nativa y endémica.

El evento se realizará en el Cerro del Guerrero, un espacio que fue rehabilitado como parte del «Programa Sembrando Parques». Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para actividades de educación ambiental, buscando fomentar la apropiación del espacio por parte de la comunidad y promover su conservación.

Actividades para Conectar con la Naturaleza
Los asistentes al festival podrán disfrutar de una variada programación que incluye charlas, talleres, exhibiciones y módulos interactivos. En colaboración con colectivos como Amigos del Árbol, Accipiters Birding, Pedagogías Verdes, Biociencia y Coatlán, entre otros, se destacará la riqueza biocultural de la Sierra de Guadalupe y los esfuerzos continuos para su preservación.

Entre las actividades más esperadas se encuentran una exhibición de serpientes y un recorrido de observación de aves. Para este último, es necesario realizar un registro previo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4jWE3i2, ya que el cupo es limitado. Se recomienda a los participantes asistir con ropa y calzado cómodos, protectores solares, agua y algunos alimentos.

Con esta celebración, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SEDEMA, reitera su compromiso con el fomento del conocimiento, la valoración y el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas, pilares fundamentales para la biodiversidad y el bienestar de sus habitantes.

FUENTE ; DIARIO DE MEXICO