La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este jueves sostendrá un encuentro con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para darles «avances» sobre las investigaciones, ya que, indicó, se está realizando un «trabajo científico» relacionado con el caso de 2014.

«Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Los padres y madres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones», afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, sin detallar más información.

Sheinbaum explicó que el nuevo enfoque de la investigación se ha concentrado en «pruebas» y en registros telefónicos por parte de las autoridades, que colaboran con el nuevo fiscal de la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa (UELICA), aunque no ofreció mayores precisiones.

«Tienen que tener también su secrecía. No se puede dar toda la información, porque precisamente se está en el proceso de investigación, pero están dando nuevos elementos que en su momento pues no se habían considerado», subrayó.

Se trata de la primera reunión de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, sin su abogado Vidulfo Rosales, quien acompañó y representó legalmente a las familias durante más de una década y renunció el mes pasado alegando problemas de salud.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y, hasta ahora, el caso no ha sido esclarecido, aunque la presidenta ha prometido «nuevas líneas de investigación» para dar con su paradero.

El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a la Ciudad de México para participar en actos conmemorativos del aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.

Sheinbaum ha asegurado que «hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca» y ha anunciado una «nueva visión» de la investigación sin «confrontación», con el objetivo de localizar a los estudiantes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los responsables.

Con información de EFE