La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la población de Mazatlán, Sinaloa, se siente más segura, lo que atribuyó a una mejora significativa en la percepción de inseguridad en el municipio.

De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad en Mazatlán bajó de 75.5% en marzo a 64.5% en junio.

“En el caso de Mazatlán, disminuye muchísimo la percepción de inseguridad. La gente se siente más segura, de acuerdo con la encuesta del INEGI”, expresó Sheinbaum.

Recuperación económica y turística en Mazatlán
La presidenta también señaló que Mazatlán atraviesa un proceso de recuperación económica y turística, con indicadores positivos como el aumento en la ocupación hotelera y la constante llegada de cruceros turísticos.

“La ocupación hotelera está creciendo de manera muy importante, la llegada de cruceros nunca se ha detenido. Es nuestro compromiso con el pueblo de Sinaloa: vamos a estar ahí y no nos vamos a ir”, afirmó.

Reuniones de seguridad cada 15 días
Como parte de la estrategia para enfrentar la violencia en el estado, Sheinbaum informó que el Gabinete de Seguridad federal visitará Sinaloa cada 15 días, con el fin de dar seguimiento a los avances y coordinar acciones con autoridades locales y diversos sectores sociales.

Leer también: La exclusión y la precariedad laboral persisten en el campo, denuncian jornaleras de Guerrero

Este compromiso fue reiterado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la conferencia presidencial del domingo 3 de agosto.

“Por instrucciones de la presidenta, el Gabinete de Seguridad acudirá cada 15 días a Sinaloa para informar los avances en la estrategia de seguridad”, indicó Harfuch.

Las reuniones incluirán la participación de autoridades estatales, empresarios, pequeños comerciantes y familias, con el objetivo de escuchar sus preocupaciones y fortalecer la seguridad en la región.

Con información de López-Dóriga Digital.