La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) fortaleció los lineamientos para la recepción, recolección, transporte y trazabilidad de los residuos sólidos urbanos que se recaben durante el Mercado de Trueque.

La Secretaría del Medio Ambiente y ECOCE anunciaron compromisos conjuntos para fortalecer el programa del Mercado de Trueque que tiene el objetivo de evitar que toneladas de residuos lleguen a los rellenos sanitarios y promoviendo la responsabilidad ambiental entre la ciudadanía.

Con el convenio ECOCE apoyará a la SEDEMA en la organización de las ediciones del “Mercado de Trueque” en diversas alcaldías de la capital, colocando camiones y contenedores para el acopio, clasificando residuos reciclables y elaborando reportes ambientales que documenten los beneficios de cada jornada.

La Sedema indicó que el propósito del programa “Mercado de Trueque” es fomentar la cultura del reciclaje y reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos, es por eso, que la invitación está abierta a la ciudadanía para que entreguen los materiales reciclables de manera ordenada y responsable.

Agregó que más allá de los beneficios directos, esta iniciativa busca impedir que los residuos terminen en rellenos sanitarios, tiraderos, alcantarillas o ecosistemas como mares y ríos, donde generan graves problemas ambientales que afectan al suelo, al agua y al aire.

Este convenio incorpora objetivos en materia de economía circular y educación ambiental en coordinación con la industria y las autoridades.

Jorge Terrazas, director general de ECOCE, destacó que “El Mercado de Trueque es mucho más que un programa de acopio: es un punto de encuentro entre la ciudadanía, la educación y la sostenibilidad. En ECOCE estamos convencidos de que fomentar hábitos responsables desde lo cotidiano transforma la manera en que vivimos en nuestras ciudades y abre el camino hacia una cultura ambiental sólida y participativa”, dijo.

Las cifras acumuladas de ECOCE en el “Mercado de Trueque” entre 2019 y agosto de 2025 muestran el alcance de estos esfuerzos sumando 199 mil 179 kilos de materiales recuperados y enviados a reciclaje. De este total, el 35% corresponde a vidrio (69 mil 432 kg), el 18% a cartón (36 mil 211 kg) y el 17% a PET (34,504 kg), seguidos por cartón laminado, papel, PEAD, hojalata, aluminio y empaques plásticos flexibles EPF.

Julia Álvarez Icaza, secretaría del Medio Ambiente señaló que “Estas alianzas son claves para seguir fortaleciendo el Mercado de Trueque”. Además, reforzará el componente educativo con actividades de sensibilización, orientación y difusión para la población asistente, consolidando una cultura ambiental incluyente y participativa.