El canciller Juan Ramón de la Fuente inauguró la 13ª Feria del Libro de Relaciones Exteriores, donde llamó a las nuevas generaciones de diplomáticos del Instituto Matías Romero (IMR) a mantener el humanismo mexicano como eje central de la política exterior.

En su mensaje, De la Fuente destacó que la diplomacia, al igual que los libros, cumple un papel fundamental en la comunicación entre ideas coincidentes y divergentes. Exhortó a los jóvenes a cuestionar con honestidad lo que consideren necesario y a proponer con audacia ideas innovadoras que fortalezcan el quehacer diplomático de México.

Respecto al humanismo mexicano, señaló que privilegia el acuerdo sobre la imposición, en referencia al entendimiento alcanzado un día antes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Que planteen elementos que nos permitan, en un mundo muy complejo, avanzar con los instrumentos que la diplomacia tiene pero renovados, fortalecidos, con una vocación humanista, como elemento central y fundamental”, expresó. Añadió que este enfoque permitirá a México defender sus principios constitucionales en la agenda internacional, alineados con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se inaugura la 13ª Feria del Libro de Relaciones Exteriores - juan-ramon-de-la-fuente-feria-del-libro-de-relaciones-exteriores-2-1024x631
Foto: Especial

Acompañado por el director del IMR, Juan José Bremer, el canciller subrayó que la lectura es una herramienta esencial para la formación de criterios, el fortalecimiento de la democracia y la participación informada de la ciudadanía. “La lectura se vuelve política pública y fortalece al servicio exterior con ideas orientadas a rescatar y fortalecer la dignidad de todas las personas”, afirmó.

Por su parte, Juan José Bremer informó que esta feria, que se celebra desde 2012, cuenta con 53 expositores, entre casas editoriales, universidades, dependencias gubernamentales, centros de pensamiento y representaciones diplomáticas acreditadas en México.

En esta edición, cuyo lema es “Hacia una política exterior humanista”, se presentarán once nuevas publicaciones, un conversatorio sobre el legado de Matías Romero y una mesa de diálogo sobre desarme y la participación de la diplomacia mexicana. Además, se exhibirán dos obras dedicadas a las relaciones internacionales, con énfasis en América Latina, en el marco del 80 aniversario de la ONU y la creciente participación de los estados en asuntos globales.

La feria se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre, de 10:00 a 18:00 h, con entrada gratuita en las instalaciones del Instituto Matías Romero.

Con información de López-Dóriga Digital