n helicóptero que transportaba un cargamento de lingotes de oro valuado en diez millones de pesos se desplomó en una zona agreste del Estado de México.

El accidente aéreo, ocurrido el martes en el paraje conocido como Las Palmas, entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, desató una intensa investigación tras la desaparición de la valiosa carga y de tres de los cinco tripulantes que iban en el helicóptero.

La aeronave siniestrada, propiedad de una empresa privada de taxi aéreo, fue identificada como un Airbus EC130B4 con matrícula XA-QST.

Su tarea era trasladar 300 kilos de lingotes de oro desde la mina “Media Luna”, ubicada en Cocula, Guerrero, con destino a Canadá; el vuelo terminó de manera trágica al precipitarse en terreno cerril.

Equipos de rescate que acudieron al sitio se encontraron con un escenario misterioso, ya que tres de los cinco tripulantes de la unidad aérea están en calidad de desaparecidos, así como el cargamento valuado en 10 millones de pesos.

Autoridades no han podido determinar si estas personas lograron sobrevivir al impacto, si abandonaron la zona por sus propios medios o si su desaparición guarda relación directa con el destino de los lingotes de oro.

También confirmaron el fallecimiento del capitán de la aeronave y de un custodio de la empresa Cometra, encargada de la seguridad del cargamento.

No encontraron el cargamento
Elementos de Protección Civil del Estado de México realizaron una inspección exhaustiva en el lugar del accidente sin encontrar rastro alguno de los lingotes de oro.

Esto ha elevado las sospechas de un posible robo planificado, transformando la investigación de un simple accidente aéreo en una compleja pesquisa.

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió atraer el caso, y en coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), trabajan para esclarecer las causas técnicas del desplome, analizando los restos de la nave y los datos de vuelo.