México realizó este miércoles (19) entre el nerviosismo de la población un Simulacro Nacional de sismo con una magnitud hipotética de 7.5 cuyo epicentro estaría ubicado en Veracruz.

A las 11 de la mañana se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México y en otros 7 estados que cuentan con este sistema de alarmas.

“Se activa la Alerta Sísmica en la Ciudad. Inicia el Simulacro Nacional”, escribió puntualmente la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en su cuenta de Twitter.

Del mismo modo, el Sismológico Nacional, que informa rigurosamente de cada terremoto que se suscita en el país, a través de su cuenta de Twitter y avisando que se trataba de un simulacro, dio los detalles del movimiento telúrico como si se tratase de un sismo real.

El terremoto habría tenido lugar a 30 kilómetros al suroeste del municipio de Tierra Blanca, en Veracruz, este miércoles a las 11 de la mañana.

Personas participan durante el Simulacro Nacional realizado en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
La Ciudad de México cuenta con 27,796 altavoces que emiten la alerta sísmica cuando hay un terremoto de magnitud mayor a 5.2.

Este miércoles sonaron y las personas de viviendas familiares, edificios gubernamentales e inmuebles de empresas, entre otros, salieron a la calle para practicar la evacuación en caso de un sismo real.

Además, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina y de Protección Civil, entre otros organismos, realizaron actividades y acciones como sobrevuelo de helicópteros, simulacros de derrumbe, o simulacros de incendio.

En este primer simulacro de 2023 se percibió nerviosismo en muchas personas debido a que solo unas horas antes se suscitó un terremoto real, aunque no se activaron las alertas en los altavoces.

El sismo del martes a las 10:55 de la noche tuvo una magnitud de 5.8 con epicentro en Guerrero, y se percibió en algunas zonas de Ciudad de México.

Personas participan durante el Simulacro Nacional realizado en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Apenas el 3 de abril un sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Oaxaca, cerca del balneario de Puerto Escondido, activó las alertas sísmicas en el estado de Oaxaca y de la Ciudad de México.

En México, en septiembre de 2017 fallecieron 471 personas en tres sismos -los días 7, 19 y 23-, en la mayor tragedia natural desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El 19 de septiembre de 2017 el devastador terremoto sucedió pocas horas después de que sonase la alerta sísmica.

Mientras que el 19 de septiembre de 2022 sucedió uno menos de una hora después de un simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre en México para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esta misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.

Con información e imagen de EFE

CANDELERO, 19-04-2023