México enfrenta un nuevo panorama comercial en el que EUA ha establecido como prioridad la reducción del déficit comercial con Asia, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en la conferencia del Council of the Americas (COA).

“Vamos a tener que hacer una economía más regional, importar menos. O sea, no vamos a poder mantener déficits tan altos, porque es la nueva regla del juego. Alguien puede decir, ‘no me gusta’, bueno, está bien, pero es la nueva regla del juego con tu socio principal”, señaló Ebrard, quien explicó que esta nueva realidad geopolítica obligará a la región norteamericana a desarrollar una economía más integrada y menos dependiente de las importaciones asiáticas.

“Lo primero es pensar que nuestros déficits con Asia pueden seguir creciendo a los ritmos que ha estado creciendo, vinculado a la exportación de Estados Unidos, ya no se va a poder”, subrayó.

Según publica El Financiero en su edición digital, durante su intervención en el evento “Impulsando la competitividad de América del Norte”, el funcionario federal destacó la intensidad del diálogo comercial entre México y Estados Unidos en los últimos meses, revelando que visita Washington en promedio una vez cada 10 días, además de mantener reuniones semanales con funcionarios estadounidenses.

Ebrard recordó que el punto de partida de las negociaciones con la administración del presidente Donald Trump fue la amenaza de imponer aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas. Sin embargo, los resultados de un diálogo constante y estratégico se han comenzado a materializar.

“Hoy se publica, por ejemplo, un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá, con relación a la industria automotriz de otros países del mundo”, informó el secretario, precisando que el decreto establece una reducción de entre 40% y 50% de los aranceles para vehículos automotores mexicanos y canadienses en comparación con los aplicados a otros países.

El titular de Economía, precisó El Financiero, atribuyó estos avances a la estrategia de diálogo directo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum con la Casa Blanca y a la realidad innegable de la integración económica regional.

“La realidad de nuestra integración económica, número uno. Y número 2, la necesidad de ambos países, y también de Canadá, de actuar en conjunto en la competencia económica y geopolítica en la que estamos”, puntualizó.

Con información de El Financiero