El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), al reunirse con el embajador de la República Islámica de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, afirmó que el objetivo es fortalecer las relaciones parlamentarias y diplomáticas entre ambas naciones.
Mencionó que la visita del embajador es relevante para seguir robusteciendo los lazos de amistad, cooperación e intercambio en todos los aspectos, dado que hay un importante número de años con esta relación y, aunque el intercambio comercial, financiero y turístico es modesto, “estamos en condiciones y en posibilidades de desarrollarlos aún más”.
El diálogo diplomático entre los países a través de sus ejecutivos, presidentes de la República y quienes los representan –expresó– se debe fortalecer, pero también la diplomacia parlamentaria, “que es lo que nos corresponde, en este caso, como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores: es tender puentes de amistad, lazos de comunicación con ustedes, con su parlamento y ver qué temas son de interés común y en ese acercamiento seguir desarrollando nuestras relaciones”.
Añadió que México y su parlamento impulsan la cooperación internacional como una vía para el acercamiento entre los pueblos. “Promovemos, desde luego, la solución pacífica de los conflictos, utilizando correcta y adecuadamente los organismos multilaterales en los que comúnmente participamos ambos países. El respeto y la protección a los derechos humanos es básico en la relación, entendiéndola como pueblos hermanos”.
Consideró que la lucha por la paz y el desarrollo debe ser una constante y permanente práctica en las relaciones entre los países y naciones.
Destacó la posición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en relación a que México será siempre un factor de paz.
Puntualizó que la Constitución de México guía perfectamente cómo llevar a cabo las relaciones internacionales, bajo qué principios, obligado para el Poder Ejecutivo, pero también para el parlamento mexicano: principios como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención en los asuntos internos de los países, el respeto a los derechos humanos y la solución pacífica de los conflictos.
En ese sentido y en esos principios –abundó– “es la diplomacia parlamentaria que nosotros promovemos y lo hacemos siempre con el espíritu de cooperación, de entendimiento y con el diálogo”.
Tengo la responsabilidad de demostrar toda la cultura y la belleza de México
El embajador de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, agradeció la invitación a la Cámara de Diputados y comentó que los derechos humanos, la independencia y la paz son factores que se ven mucho en la Constitución iraní y todos los líderes de su país de cualquier nivel son elegidos de manera democrática por parte de la nación.
Expresó que “como embajador me daré a la tarea y tengo la responsabilidad de demostrar toda la cultura y la belleza de México a su nación”.
Subrayó que en Irán todos los diputados son escuchados en vivo por medio de radio o televisión y aunque no haya muchos tipos de pensamientos los que existen han dado la facilidad de que participen en su parlamento y cuenten con su delegado.
En 1906 –recordó– fue el primer Parlamento Iraní y es curioso que tres años antes empezaron las relaciones con México, además de que los aviones se crearon un año después de que Irán y México firmarán relaciones diplomáticas. También, mostró su interés por abrir una exhibición para mostrar los documentos existentes desde hace más de 123 años que tiene dicha relación.
El embajador señaló que el punto de vista de la presidenta Claudia Sheinbaum es un orgullo para todos en asuntos internacionales, y comentó que asistió a la exhibición «Memoria Luminosa» que conmemora los 700 años de México-Tenochtitlán, llevada a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México. “Me sentí como en Teherán al ver el interés que demuestra la gente ante su historia”.
Finalmente, resaltó que espera que esta no sea la última reunión, sino la llave para tener otras y trabajar juntos, pues tienen muchas similitudes y México es un país muy importante, histórico, con mucha cultura. “Nuestra relación tiene que ser aún más grande”.