Usuarios del Metro capitalino enfrentan una jornada particularmente complicada este martes, marcada por retrasos en el servicio, operativos de seguridad y creciente preocupación ante los casos de pinchazos reportados en varias líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Desde primeras horas de la mañana, usuarios alertaron sobre retenes y revisiones en la Línea 2, especialmente en estaciones cercanas al Centro Histórico, como Bellas Artes y Allende. De acuerdo con reportes ciudadanos, estos filtros de revisión están relacionados con la búsqueda de posibles agresores conocidos como los “picadores del Metro”, quienes han atacado a usuarios con objetos punzocortantes.

Estos operativos de seguridad explican en buena medida los retrasos observados este día en varias líneas, particularmente en la Línea 2, donde trenes permanecieron detenidos hasta 10 minutos entre estaciones, según lo reportado por usuarios en redes sociales.

El caos no se limitó a la Línea 2. También se reportaron retrasos considerables en la Línea 9 y un flujo extremadamente lento en la Línea A, donde los trenes avanzaban “en cámara lenta”, lo que obligó a muchos usuarios a modificar sus rutas o llegar tarde a sus destinos.

Durante una conferencia de prensa reciente, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirmó la implementación de un protocolo especializado para atender los casos de pinchazos. Hasta el momento, se han registrado 41 incidentes en la capital: 33 en el Metro, cuatro en el Metrobús, tres en vía pública y uno en el Pumabús de Ciudad Universitaria.

Las líneas más afectadas, según las autoridades, son la 1, 2 y 3 del Metro. La Línea 3 (Universidad – Indios Verdes) concentra el mayor número de casos reportados, con estaciones como Viveros, Hidalgo, Balderas, Guerrero e Indios Verdes como puntos críticos.

Las autoridades aseguran que, aunque estos ataques han generado alarma, no hay evidencia de que representen un riesgo grave para la salud ni que estén vinculados a secuestros. El protocolo implementado incluye atención médica inmediata, estudios clínicos y seguimiento para las personas afectadas.

DIARIO DE MÉXICO