La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) registró fallas intermitentes este miércoles, impidiendo el acceso a solicitudes de información y a los documentos publicados por sujetos obligados en los tres niveles de Gobierno. La interrupción en el servicio se constata al querer ingresar al sistema, sin que se pueda tener acceso.
La PNT es la herramienta digital mediante la cual la ciudadanía puede consultar información pública y ejercer su derecho de acceso a la información. La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece su existencia y operación como un mecanismo obligatorio y de cobertura nacional, administrado anteriormente por el INAI y ahora por el Gobierno federal.
De acuerdo con datos del propio instituto, durante 2023 se ingresaron más de 292 mil solicitudes de información a través de la PNT, lo que representa un promedio de 800 solicitudes diarias. Además, más de 4 mil sujetos obligados deben mantener actualizado su contenido en esta plataforma.
La caída de este sistema ocurre en un contexto nacional marcado por un debate legislativo sobre la desaparición del INAI y la creación de una nueva dependencia, del Gobierno federal, que se encargará de garantizar este derecho, lo que ha generado inquietudes entre organizaciones civiles y académicos sobre el futuro del acceso a la información y la protección de datos personales en el país.
Organismos como Artículo 19, el Colectivo por la Transparencia y el propio CIDE han advertido que el debilitamiento de los mecanismos institucionales de transparencia contribuye al crecimiento de la opacidad y a la reducción del control ciudadano sobre el ejercicio del poder público.
La Plataforma Nacional de Transparencia no había reportado interrupciones prolongadas en meses recientes, por lo que su funcionamiento constante es considerado fundamental para garantizar el cumplimiento de los principios de transparencia, rendición de cuentas y acceso efectivo a derechos fundamentales.
EL COMENTARIO