La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que las reformas constitucionales y legales que ha impulsado en el inicio de su Gobierno han logrado resarcir el daño provocado en el llamado periodo neoliberal, especialmente la relacionada con el Poder Judicial, alentada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria federal destacó que en lo que va de su gestión “se han impulsado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia”.

Desde Palacio Nacional, la mandataria, que estuvo acompañada de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, destacó la reforma al Poder Judicial.

Según aseveró, esta permitió que en junio de 2025 se eligieran por voto popular a ministros, jueces y personal judicial, lo cual, dijo, es “un hecho inédito y profundamente democrático”.

Aseguró que con ello se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de “legalidad y justicia para todas y para todos, un verdadero estado de derecho”.

Sheinbaum mencionó también las leyes sobre la Guardia Nacional, que se adhirió a la Secretaría de la Defensa Nacional, la reforma para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, así como las reformas para recuperar a las estatales Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas del pueblo”.

Asimismo, destacó las reformas por la igualdad sustantiva de las mujeres, la modificación al artículo 28 constitucional para garantizar los trenes operados por empresas públicas, así como las reformas para garantizar los programas de bienestar como derechos constitucionales, para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras, y a la protección y cuidado animal.

Aunado a ello, presumió las reformas para desaparecer organismos autónomos, fortalecer la inteligencia e investigación para la seguridad pública, la incorporación de la extorsión como delito grave, la prohibición de vapeadores, la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico.

También enfatizó la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, para establecer “con claridad” que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad e independencia y soberanía de la nación”.

Así como injerencia tales como golpes de Estado, en elecciones o la violación del territorio mexicano, “sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Finalmente, agradeció “profundamente” al Senado, a la Cámara de Diputados y a los congresos locales por su actuación “patriótica y consecuente” en la aprobación de estas reformas históricas.

Autor
EFE