Las exportaciones mexicanas de carne de res a Estados Unidos disminuyeron 2 % durante la primera semana tras el veto sanitario impuesto por Washington, luego de detectar la presencia del gusano barrenador del ganado en el sur de México, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El impacto representó una caída de 3,500 toneladas métricas.

El GCMA señaló que los precios nacionales de la carne se mantienen con una ligera tendencia al alza, pero existe preocupación por el cierre de las exportaciones de ganado en pie. Productores del norte del país, especialmente en Sonora y Chihuahua, han pedido al Gobierno federal cerrar la frontera sur para evitar el ingreso de animales infestados.

Desde noviembre de 2024, Senasica y el APHIS de Estados Unidos han liberado más de 885 millones de moscas estériles para contener la plaga. Hasta la semana 19 del año, México ha exportado 77,100 toneladas métricas de carne de res a EUA, lo que representa una caída interanual de 6 %.

El Gobierno mexicano ha destinado más de 167 millones de pesos (8.35 mdd) a acciones de contención desde junio de 2024, incluyendo la inspección de más de 610 mil animales. En noviembre de 2025 se prevé abrir un centro fijo de liberación de moscas estériles en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ernesto Hermosillo, presidente del Consejo Mexicano de la Carne, recordó que México exporta alrededor de 1.25 millones de cabezas de ganado anualmente para engorda en EUA y advirtió que la restricción afecta directamente su movilidad. Señaló que los servicios sanitarios actuales cuestan 120 millones de pesos y que históricamente se han invertido más de 850 mdd en la erradicación del gusano barrenador.

EFE