Alrededor de tres mil comerciantes informales marcharon la mañana de este martes 4 de febrero desde el Monumento a la Revolución hacia el Congreso de la Ciudad de México, como rechazo a la iniciativa para regular el comercio en vía pública presentada por algunos diputados.

Diana Sánchez Barrios, representante de los comerciantes, dijo que exigen que se tome en cuenta la iniciativa de ley para trabajadores no asalariados, conocida como “Chambeando-Ando”, la cual fue presentada el 1 de septiembre de 2019, y tiene como objetivo visibilizar los derechos humanos del sector que ejerce el comercio en el espacio público.

Asimismo, indicó que otro legislador propone que los comerciantes no se coloquen frente a las unidades habitacionales, de las casas, en los parques, en las esquinas, en las escuelas, en las salidas del metro.

En ese sentido, entre las opciones que incluye la iniciativa que los comerciantes propusieron están la creación de un consejo donde los ciudadanos tengan voz, que sea plural y democrático para que allí sean discutidas las políticas públicas de ese sector.

La comerciante indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Ciudad de México cuenta con un millón 300 mil personas que se dedican al comercio en la vía pública.

FUENTE ; NOTIMEX, CANDELERO 04-02-2020