A pesar de la pandemia por Covid-19, en lo que va del año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han realizado 1,069 trasplantes, gracias a la procuración de 371 donaciones cadavéricas, así como la generosidad de 452 personas que han donado en vida riñón, médula ósea o un segmento de hígado.

El doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, detalló en un comunicado de prensa que en este año se han trasplantado 489 riñones, 407 córneas, 128 de médula ósea, 34 de hígado y 11 de corazón; las principales enfermedades que conllevan al trasplante son insuficiencia renal crónica, queratocono (condición que afecta la córnea), insuficiencia hepática y cardiopatías crónicas

Agregó que, de 1,069 trasplantes efectuados al 22 de septiembre, la edad promedio es de 35 años, 30% se han destinado a mujeres y 70% a hombres, y se ha beneficiado a 9 menores a partir de un año y medio de edad con trasplantes de hígado.

Indicó que durante la primera y segunda ola de la pandemia por Covid-19, se suspendieron las actividades en donación y trasplante y solamente se atendieron urgencias nacionales o asignaciones prioritarias.

Posteriormente se activó el “Plan de recuperación de los servicios de salud diferidos por la pandemia por Covid-19” mediante el restablecimiento de las áreas físicas y reintegración del personal a sus actividades, lo que permitió incrementar los procesos de donación y trasplantes en el Instituto.

Destacó que los protocolos previos fueron mejorados y se actualizaron en apego a estrictas medidas sanitarias de potenciales donadores y de todos los equipos que realizan los procedimientos: cirujanos de trasplante, coordinadores Hospitalarios de Donación, enfermería, anestesiólogos e intensivistas.

FUENTE: AGENCIAS

CANDELERO, 26-09-2021