x.- Mensaje de José Luis Uribe, presidente del Club Primera Plana.
Saludo con admiración y respeto a funcionarios, dirigentes y participantes en el Foro de la Organización de Periodistas de “La Franja y La Ruta 2020”, trascendental reunión organizada por la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, con el invaluable apoyo de nuestros colegas chinos de la Asociación Nacional de Periodistas de China, lo que garantiza un éxito rotundo en la búsqueda de la solidaridad y colaboración de comunicadores, en la era Post COVID-19.
Abrazo fraterno mexicano a los señores Liu Zhengrong y Xu Lin, así como, a Lidia Irma Fagale.
Como punto de partida quiero señalar que el Club Primera Plana de México, por mi conducto se adhiere a reconocer que el mundo actual, gravemente afectado por el COVID-19 tiene la necesidad de consolidar la unidad para combatir la pandemia como una prioridad absoluta, y dar cauce a una revolución por un nuevo estilo de vida acorde con el entorno ecológico.
Por supuesto que los socios del Club Primera Plana, tomamos en cuenta la “Alerta Global” emitida por el titular de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres que enfatizo la gravedad de la situación mundial e instó a los países a establecer un multilateralismo más inclusivo y eficaz, basado en la cooperación internacional, así como el compromiso en materia de desarrollo sostenible, protección ambiental, promoción de la paz, justicia e igualdad de género.
En ese sentido, creemos que los periodistas debemos trabajar de manera conjunta e incondicional, con nuestros gobiernos y pares de otros países, para apoyar y defender el sistema y orden internacional basado en el derecho. Con miras a adaptarnos al nuevo modo de vida que tenemos enfrente.
El Club Primera Plana de México, institución más longeva de nuestro país (61 años de existir), el más respetado y respetable y con gran arraigo entre el gremio, hace suyo el tema de nuestro evento: Fortalecer la Solidaridad y la Cooperación para construir un futuro compartido, así como los intercambios de periodistas en la era Post COVID-19.
Es indudable que la cooperación científica y tecnológica se ha convertido en la principal fuerza detrás de la lucha mundial contra la pandemia y por lo tanto el progreso social no puede ser amenazado por la crisis sanitaria. La prevención y el control del virus, junto con el desarrollo económico y social serán los nuevos desafíos que enfrentará la humanidad, por lo que los medios deben ser parte de vital importancia en difundir e intercambiar experiencias con múltiples colegas de diferentes naciones para formar un frente común de comunicación.
No podemos ignorar que los desafíos mundiales exigen la cooperación de todos. Solo con la asistencia mutua y la solidaridad podrá la comunidad internacional alcanzar las victorias en la lucha contra el COVID-19 y en esa necesidad es como los comunicadores debemos fortalecer la solidaridad y cooperación, es decir, llevar adelante el espíritu de la Ruta de la Seda, de paz y cooperación.
Así, estaremos haciendo eco a los temas de esta importante reunión que busca la apertura e inclusión, aprendizaje y beneficio mutuo, tenemos que alcanzar una cooperación profunda y práctica entre organizaciones de periodistas y promover intercambios amistosos con países para un futuro compartido.
Cabe recordar que China y México, en el segundo y tercer trimestre del año, mostraron al mundo la importancia de las relaciones bilaterales al poner en marcha una importante etapa de cooperación internacional denominada “Puente Aéreo México-China”, a través de la cual arribaron a la nación Azteca alrededor de 200 toneladas de insumos sanitarios para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus; material que fue distribuido en las instituciones médicas del país.
De lo anterior, los medios informativos locales difundieron ampliamente la importancia de Cooperación Bilateral que propició la llegada de vitales insumos médicos para enfrentar la crisis sanitaria.
A los mexicanos les quedó claro que esta inédita cooperación fue motivada por la profunda amistad entre las dos naciones que data de 1972 y por el acercamiento reciente de los gobiernos de Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador.
El Club Primera Plana, a lo largo de 44 años ha sostenido un fructífero convenio con la Asociación Nacional de Periodistas de China ( ACJA ), por sus siglas en inglés, que indiscutiblemente ha redundado en la ampliación del conocimiento histórico, cultural, tecnológico, comercial, ambiental y otros aspectos de interés, tanto para comunicadores chinos como de mexicanos, puesto que ha logrado que en cada visita a los respectivos países, se incremente el conocimiento fidedigno sobre el pasado y los avances logrados por ambas naciones.
Estamos seguros que el periodismo mexicano cuenta con las herramientas adecuadas, para informar verazmente a nuestro pueblo sobre la era post COVID-19, tal y como lo están realizando en China para comunicase con aproximadamente mil 400 millones de habitantes, puesto que de la importante y trascendental forma de informar a la opinión pública se coadyuva a conocer más ampliamente al resto del mundo.
Por lo tanto, en un mundo globalizado, nuestro periodismo sigue esa ruta, y además de su presencia en diferentes partes, utiliza las nuevas tecnologías, para cumplir con su función social fundamental, la de informar y defender el derecho a la información, es decir consumar los lineamientos principales del Club Primera Plana: “Por las Libertades de Prensa y Expresión”.
Los mexicanos reconocemos que la intensificación de lazos periodísticos entre diferentes organizaciones de informadores, a lo largo y más allá de la Franja y la Ruta, impulsará la comunicación y el aprendizaje mutuo entre los medios de comunicación y reporteros, así como los intercambios amistosos y el desarrollo común de todos los pueblos.
Pero para lograrlo, las organizaciones líderes de periodistas, debemos asumir el compromiso de intercambiar y colaborar con nuestros colegas de otras naciones, de acuerdo a lo que conocemos del espíritu de la Ruta de la Seda: defender la paz y la cooperación a través de las vías de comunicación, estimular a nuestros pares y medios informativos de nuestros respectivos países a participar ampliamente como lo marcan las reglas del periodismo moderno, es decir profesionalmente y de manera objetiva e imparcial.
Debemos ser firmes defensores y colaborar definitivamente en pro de las ideas que marcan el espíritu de la Franja y la Ruta, como el tema relacionado a la apertura e inclusión, que aboga por el principio voluntario y el respeto hacia distintas ideologías, sistemas sociales, etnias y creencias religiosas, dando la bienvenida a más organizaciones de periodistas de distintos países y regiones, a fin de lograr un desarrollo compartido.
Asimismo establecer la prioridad de aprendizaje recíproco, es decir aprender el uno del otro, y compartir entre sí las oportunidades de formación profesional, para mejorar las habilidades de los periodistas, para lo cual será necesario organizar actividades de intercambios y seminarios, para que más informadores puedan tener acceso al aprendizaje y al progreso; con lo anterior estaremos en condiciones de lograr el beneficio mutuo y ganancia común, tomando en cuenta el principio de lograr el crecimiento compartido a través de la discusión y la colaboración.
Es evidente que la cooperación bilateral tiene amplias perspectivas. China y América Latina se encuentran en la misma etapa de desarrollo, comparten los intereses de progreso y cuentan con alta complementariedad en la cooperación.
Las dos partes pueden aprovecharse de la plataforma de la Franja y la Ruta para estrechar su coordinación de políticas, acoplar sus estrategias de desarrollo y profundizar la cooperación, con miras a generar más resultados y dividendos de desarrollo para sí mismos y sus pueblos.
Señoras y señores, colegas y amigos todos, estamos seguros que de esta importantísima reunión saldremos fortalecidos fundamentándonos en la impostergable determinación de Fortalecer la Solidaridad y la Cooperación para construir un futuro compartido con intercambios periodísticos en la Era Post COVID-19.
ATENTAMENTE.
VIRGILIO A. ARIAS RAMÍREZ-C. JOSUÉ BEULTELESPACHERS Huízar.
SRIO. GENERAL TESORERO.