La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó el 1.03% en su principal indicador, que alcanzó las 52,041.01 unidades, tras 2 sesiones a la baja, en una jornada en la que los mercados registraron ganancias a nivel mundial.
El mercado mexicano reaccionó tras las caídas del 2.11% el lunes y del 0.42% el martes.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices a nivel global, con la excepción del Dow Jones, que registró una pérdida de 0.2% y ligó 3 sesiones a la baja”, mientras que el Nasdaq Composite avanzó el 1.22% y el S&P 500 ganó 0.49%, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Añadió que se observaron ganancias “debido al dato de inflación en Estados Unidos, así como el optimismo del mercado sobre el posible fin a la guerra en Ucrania”.
En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró la sesión con una ganancia de 1.03% luego de 2 sesiones de pérdidas, siendo la mayor ganancia desde el 12 de febrero”.
Al interior, añadió, destacaron los avances de las emisoras: Grupo México (+5.66%), Industrias Peñoles (+8.64%), Banorte (+1.79%), Femsa (+1.32%) y Walmex (+1.51%).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que en la sesión del miércoles el IPC avanzó un 1.03% y con este movimiento el índice situó el acumulado de marzo en -0.5% al tiempo que incrementó el rendimiento de 2025 a +5.1%.
“Los mercados mexicanos se sumaron al tono positivo de sus pares de Estados Unidos, dejando atrás las contracciones de las últimas 2 jornadas. En este contexto, 21 de las 35 empresas cerraron con ganancias, destacando los avances de Peñoles, Grupo México y Gentera”, señaló.
En la jornada, el peso se apreció un 0.4% frente al dólar, al cotizar en 20.18 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.26 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en las 52,041.01 unidades, con una ganancia de 530.33 puntos y una variación positiva de 1.03% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 276 millones de títulos por un importe de 21,982 millones de pesos.
De las 563 firmas que cotizaron en la jornada, 218 terminaron con sus precios al alza, 329 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.
EFE