La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) recordó que las alcaldías son las únicas facultadas para emitir y autorizar las tarifas de los estacionamientos públicos.

Al responder a un punto de acuerdo, la dependencia capitalina detalló que los estacionamientos públicos son considerados establecimientos de bajo impacto, por lo que su operación y supervisión corre a cargo de las alcaldías, tal y como lo dispone el Artículo 49 de la Ley de Establecimientos Mercantiles.

“En este orden, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México únicamente cuenta con la atribución de proponer tarifas, determinar la metodología y modelos tarifarios a efecto de que las alcaldías determinen y autoricen las tarifas por el cobro del servicio en los estacionamientos públicos en su circunscripción territorial de conformidad con los Artículos 12, fracción III, y 204 de ta Ley de Movilidad de la Ciudad de México”, señaló la Semovi en su respuesta.

La dependencia detalló que tiene la facultad de determinar la metodología, el modelo tarifario, así como el desarrollo de herramientas y con ello proponer las bases para que las 16 alcaldías, en razón de su territorio, autoricen las tarifas de los estacionamientos públicos.

Se precisó que la metodología propuesta durante los años 2022, 2023 y 2024 a las alcaldías tiene como objetivo fomentar la mejora de servicios que proporcionan los estacionamientos públicos, a través de un modelo tarifario que parte de una tarifa base, la cual va incrementando dependiendo si el estacionamiento cumple las variables de servicio; en el caso de cumplir con todas las variables (cercanía, infraestructura, funcionamiento, información, señalización, tecnología, seguridad, mantenimiento, limpieza, accesibilidad, servicios), se determina la tarifa máxima, calculado con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

“El objetivo de establecer tarifas diferenciadas, conforme a las variables del modelo, es establecer un cobro proporcional al nivel de servicio, amenidades, condiciones y calidad de cada uno de los establecimientos dedicados al resguardo de vehículos, toda vez que se encuentran diferencias sustantivas entre los distintos inmuebles y los servicios que proporcionan.

En este sentido, derivado de la fórmula empleada y respecto al año 2024, la tarifa propuesta para los estacionamientos públicos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México corresponde a una tarifa mínima de $25.36 por hora y una tarifa máxima de $48.37 por hora, la cual se fracciona cada 15 minutos en partes proporcionales”, informó la dependencia.

Con información de El Universal Online