Decenas de personas trans protestaron y ocuparon pacíficamente el metro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en Ciudad de México, tras la discriminación sufrida por Alexa Andrade el pasado 12 de agosto, a quien se le impidió el acceso a los vagones exclusivos de mujeres y menores.
La movilización comenzó en la Glorieta Insurgentes y se dirigió a la estación Merced, con pancartas, flores y banderas trans. Natalia Olimpia, del colectivo Murciélagos Resilientes, señaló que buscan visibilizar que las personas trans no representan un peligro en espacios de mujeres y demandan atención ante el acoso físico y psicológico que enfrentan diariamente.
Los manifestantes exigieron sensibilización del personal del metro y de las fiscalías mexicanas, ante casos de agresión por autoridades. Participaron también hombres trans, como Zai Uranga, quien destacó la necesidad de espacios seguros y alertó que en 5 días recientes fueron asesinadas 5 mujeres trans en el país. Entre 2014 y 2025 se han registrado al menos 739 asesinatos y desapariciones de personas LGTBI, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.
La protesta evidenció la percepción de inseguridad de la comunidad trans en la capital mexicana, pese a los discursos de inclusión del gobierno local y nacional.
Autor
EFE