Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) presentaron a las y los diputados locales de Morena el Atlas de Riesgo de la Ciudad de México.
Al respecto, Myriam Urzúa, titular de la dependencia capitalina, detalló que este Atlas contiene dos mil 784 capas de información, además de 40 módulos de información específica y que, desde que se lanzó en 2019, ha sido consultado más de 170 millones de veces, promediando un poco más de dos millones de consultas al mes.
“A diferencia de lo que nosotros teníamos antes, con 12 mil registros al año, ahora son dos millones al mes. La verdad es que hemos superado cualquier tipo de Récord Guinness que queramos tener. Lo anterior significa que la información sobre los riesgos a los que estamos expuestos nos interesa a todos, a los inmobiliarios, a las autoridades, al sector privado, a la academia, a la sociedad civil organizada, a niños, adolescentes y adultos, a vecinos y a ciudadanos que a lo mejor solo quieren saber si su casa, o el lugar en el que trabajan está expuesto a algún tipo de riesgo”, indicó.
La funcionaria le dijo a las y los diputados locales que este Atlas no sólo es una herramienta técnica, sino un recurso esencial que permite identificar, evaluar y mitigar riesgos que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos. “El día de hoy aprenderán a utilizar, interpretar y aplicar los datos del atlas para desarrollar estrategias preventivas, promover la seguridad y contribuir al desarrollo responsable de nuestra Ciudad”.
“Su papel como legisladores es crucial en la implementación de políticas que respondan a los desafíos que enfrentamos, por lo que esperamos que cada uno de ustedes se apropie de este aprendizaje, reflexionen el impacto que esta herramienta puede tener en sus decisiones y que juntos construyamos un camino hacia una Ciudad de México más segura, más humana y preparada para el futuro”, añadió.
Durante su discurso, destacó que, por cada peso que se invierte en prevención, se pueden ahorrar hasta 15 dólares en la recuperación después de un desastre.
La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, destacó que buscan replicar este Atlas de Riesgo en las 16 alcaldías para que tenga un mayor alcance.
Lamentó que los fenómenos naturales y las tragedias sean usadas para sacar raja política. “Los fenómenos naturales, que no son culpa de nadie, de repente se quieren usar políticamente. Pero las lluvias, los temblores, son fenómenos incontrolables por cualquiera de nosotros”.
Rafael Marín, director General de Análisis de Riesgos la SGIRPC, fue el encargado de presentar el Atlas de Riesgo y de contestar las preguntas de algunos legisladores.
Este Atlas de Riesgo puede ser consultado en: https://www.atlas.cdmx.gob.mx/.
Con información de El Universal Online