La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una campaña denominada «Power Mexicano», que busca persuadir a los connacionales a regresar a territorio mexicano y «volver a sus raíces».
Esta iniciativa difundida hoy vía redes sociales se enmarca en un contexto de recientes redadas en diversas ciudades de Estados Unidos. Dicha labor está a cargo de Ronald Johnson, titular de la citada instancia de la Unión Americana.
Por ahora, esta tarea se despliega en dos fases principales:
- Tacos al Pastor como símbolo de arraigo: En días previos, la representación plenipotenciaria compartió una imagen de una persona despachando tacos al pastor con la leyenda: “No hay que irse lejos para salir adelante”. El mensaje enfatiza: “El calor de la parrilla no se compara con el fuego de tu esfuerzo. Conquista tu frontera, con dignidad, talento y empuje. El ‘Power Mexicano’ se forja aquí, con las manos que trabajan y el valor de hacer realidad tus sueños. Vuelve a tus raíces”.
- La música de banda como llamado al origen: Más recientemente, la campaña incluyó la imagen de un músico de banda con un acordeón. El mensaje asociado fue: «Tu acordeón suena fuerte en tu tierra, con trabajo honesto y raíces profundas. No necesitas irte lejos para salir adelante. El ‘Power Mexicano’ está en ti».
En ambas fases, la Embajada de Estados Unidos reitera la promoción de la aplicación móvil CBP Home, la cual permite a las personas extranjeras notificar al gobierno “gringo” su intención de salir del país, presentándose como una herramienta para la autodeportación voluntaria.
CONTRASTE CON LA POSTURA DEL DHS
Mientras la embajada impulsa este mecanismo de retorno, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) felicitó públicamente a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por “retirar de las comunidades a lo peor de la sociedad”.
Y es que, el DHS menciona que sus operativos incluyen a inmigrantes indocumentados mexicanos y centroamericanos condenados por delitos graves. Entre los ejemplos mencionados por el DHS se encuentran:
- Porfirio Bernal Fregoso, inmigrante ilegal de México, de 45 años, condenado por intento de violación de una niña y libertades indecentes con una niña en Carolina del Norte, arrestado por ICE Atlanta.
- Sergio Guerrero Galván, delincuente indocumentado de México, cuya condena previa incluye agresión sexual agravada de un menor en Texas, detenido por ICE Houston.
- Juan Hernán Camarena Cuevas, delincuente indocumentado de 32 años de origen mexicano, condenado por abuso y lesiones infantiles, arrestado por ICE Salt Lake City.
- Rodrigo Alexander Gómez Ventura, delincuente indocumentado de El Salvador, condenado por posesión de pornografía infantil en Maryland.
- Edwin Gómez Cervantes, inmigrante ilegal de Guatemala, condenado previamente por abuso sexual de un menor en Maryland, aprehendido por ICE Baltimore.
ELIMINAR A “PEORES DE LOS PEORES”
Tras esto, el DHS afirma que sus “valientes agentes” de ICE trabajan incansablemente para eliminar a los “PEORES DE LOS PEORES” de las comunidades estadounidenses.
Adicionalmente, el DHS calificó de «¡NOTICIAS FALSAS!» los señalamientos publicados por la cadena de noticias NBC News, que reportaban que inmigrantes retenidos en centros de detención de ICE en al menos siete estados se quejaban de hambre, escasez de alimentos y comida en mal estado.
Finalmente, el DHS aseguró que “Todos los detenidos reciben alimentación adecuada, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados. Las comidas están certificadas por nutricionistas”, apuntó.
DIARIO DE MÉXICO