La UEFA afirmó que la Eurocopa femenil de este año será la que tenga el mayor impacto hasta la fecha y ofrecerá una oportunidad única para hacer crecer el futbol a todos los niveles en Suiza, país anfitrión, y en Europa.
El organismo basa sus previsiones en el informe de impacto previo al torneo elaborado por la consultora EY y señaló que Suiza 2025 se construirá sobre el rápido crecimiento del futbol femenil en los últimos años, con una mayor inversión, una mayor participación de los aficionados y un fuerte compromiso con la creación de un legado sostenible.
Entre los datos de asistencia, la UEFA espera un total de 550 mil personas, con unos 137 mil aficionados de fuera del país, para que genere 180 millones de francos suizos de actividad económica para la economía suiza. Si la asistencia sube a 600 mil personas, con 180 mil aficionados de fuera del país, generará 193 millones de francos suizos.
Para el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin destacó que “el impacto de la EURO Femenina 2025 va mucho más allá de la propia competencia” y que “con unos premios récord y un interés sin precedentes por parte de los patrocinadores, el torneo aportará más inversión que nunca al futbol femenil”.
Récord de asistencia y de premios, con 41 millones de euros
El informe se basa en una revisión de los planes y presupuestos existentes facilitados por la UEFA, la Federación Suiza de Futbol (SFA), las autoridades de la ciudad anfitriona y el Gobierno federal suizo, junto con datos de acontecimientos comparables y conversaciones con las partes interesadas en el torneo.
La EURO Femenina 2022 logró un récord de asistencia de casi 575 mil espectadores, más del doble que en los Países Bajos en 2017.
El objetivo es batir de nuevo el récord con la venta de las 678 mil entradas disponibles. Hasta ahora han tenido un gran interés por el torneo, y en marzo de 2025 se habían vendido más de 450 mil localidades.
Un alto nivel de asistencia reportará importantes beneficios económicos a Suiza y a las 8 ciudades anfitrionas.
Se espera que una asistencia total de 550 mil personas, con unos 137 mil aficionados de fuera del país, genere 180 millones de francos suizos de actividad económica para la economía suiza, mientras que una asistencia de 600 mil personas, con 180 mil aficionados de fuera del país, genere 193 millones de francos suizos.
La UEFA sostiene que la competencia, con una dotación récord de 41 millones de euros en premios y una cuota para las jugadoras garantizada de sus federaciones nacionales por primera vez, la EURO 2025 será también un catalizador para el progreso del futbol profesional en toda Europa.
El plan de legado del torneo acelerará a su vez el crecimiento del futbol femenil de élite en Suiza. Al reforzar el nivel y la visibilidad de la liga nacional femenina suiza, se aspira a duplicar el número de espectadores que asisten cada año a los partidos en los estadios.
También se espera dar un gran impulso al futbol base con el torneo, que contará con 2,500 voluntarios. El objetivo es alcanzar 80 mil el número de mujeres y niñas que juegan en Suiza, así como establecer nuevas vías para entrenadoras y árbitros.
Sostenibilidad e impacto social
La estrategia de sostenibilidad del torneo tiene como objetivo reducir el impacto medioambiental del evento, promover la inclusión y garantizar la transparencia y la responsabilidad.
Por ejemplo, el gobierno suizo, las autoridades de la ciudad anfitriona, la SFA y la UEFA firmaron una declaración conjunta para respetar, proteger y promover los derechos humanos, que describe las responsabilidades de todos los implicados para fomentar la inclusión en la competencia.
Autor
EFE