La celebración del Día de las Madres, que tendrá lugar el próximo sábado 10 de mayo, impulsará de manera significativa la economía de la capital del país, con una derrama económica proyectada en 4 mil 561 millones de pesos, según información de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco).
De acuerdo con la dependencia, los sectores que anticipan una mayor demanda son el comercio, los servicios, el entretenimiento y el ramo gastronómico.
Al respecto, Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco, detalló que los giros con más actividad incluirán la venta de alimentos, abarcando restaurantes, bares y cantinas. Aunque también dijo que se espera un incremento notable en la venta de perfumes, joyería, relojería, chocolates y flores.
Fue así que subrayó que las tiendas departamentales y los negocios de servicios que ofrecen electrodomésticos, celulares y aparatos electrónicos también verán un aumento en las compras.
Para la funcionaria, es de vital importancia que se conmemore el 10 de mayo como uno de los días festivos más relevantes para los ciudadanos, puesto que, enfatizó, se proyecta que haya la ganancia antes citada sirva en favor de 75 mil 996 unidades económicas en total, en las cuales laboran aproximadamente 542 mil personas.
NEGOCIOS BENEFICIADOS
Desglosando estos comercios, Zabalza Aldama manifestó que los beneficiados por tamaño, se pronostican de la siguiente forma: 71 mil 331 serán microempresas, 3 mil 606 pequeñas compañías, 637 medianas firmas y 322 consideradas como grandes.
“El 10 de mayo es por excelencia uno de los días festivos más significativos para la ciudadanía, en 2025 la derrama económica pronosticada es de 4 mil 561 mdp, misma que producirá ganancias para 75 mil 996 unidades económicas; estratificadas en 71 mil 331 de tamaño micro, 3 mil 606 pequeñas, 637 medianas y 322 consideradas como grandes, cabe señalar que en estos establecimientos laboran 542 mil personas” indicó la Sedeco en un comunicado.
Finalmente, la titular de la Sedeco extendió una invitación a los habitantes de la Ciudad de México, para que realicen sus compras en mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas y negocios de barrio al interior de sus colonias, con el objetivo de fortalecer la economía local.
DIARIO DE MÉXICO