El mestizaje, entendido como un pensamiento, está fincado en una relación dialéctica y en un movimiento de cosas en donde no hay categorías absolutas y cerradas, sino una multiplicidad de…
El mestizaje, entendido como un pensamiento, está fincado en una relación dialéctica y en un movimiento de cosas en donde no hay categorías absolutas y cerradas, sino una multiplicidad de representaciones y una singularidad de formas. Durante un recorrido por la Sala 5 del Museo de Arte Contemporáneo (Marco), la curadora Magnolia de la Garza explicó así la obra “Punto de Partida”, donde se exhiben 50 piezas de 39 artistas que utilizaron la pintura, escultura, técnica mixta, instalación, video y fotografía para expresarse. Mencionó entre los artistas que presentan su obra en esta exhibición en el Marco, ubicado en esta ciudad capital, a Abraham Cruzvillegas, Damián Ortega, Superflex, Cindy Sherman, Tomás Saraceno, Bruce Newman y Tunga. Comentó que la selección de obras parte de la idea de un pensamiento mestizo para lograr una lectura de arte contemporáneo internacional, concebida desde México y su particular contexto histórico y geográfico. Precisó que esta temática se desarrolla desde cinco perspectivas organizadas en los núcleos: identidad, territorio, economía, pedagogía y comunidad. “Punto de partida es una visión de arte contemporáneo desde México, que no busca ser ni definitiva ni cerrada, sino siguiendo una lógica del pensamiento mestizo, quedando abierta a ser cuestionada y repensada con cada nueva adquisición y con cada exposición o texto de la colección”, agregó. Patrick Charpenel, otro de los curadores de la obra afirmó que “Punto de Partida” está conformada por una selección de obras del acervo de CIAC A.C. que reúne obras procedentes de varios lugares y contextos, a los cuales ve desde un sitio distinto al que fueron producidas. Refirió que el mestizaje no se limita o reduce nunca a dos posturas antagónicas que se confrontan, sino que genera una síntesis y la consecuente aparición de una tercera vía, la de lo híbrido lo difuso, lo mezclado. Una de las obras que llamó la atención durante el recorrido fue una escultura en cristal tallada meticulosamente como una mazorca de maíz, y que se encuentra en el espacio dedicado al núcleo de la economía. La factura de la pieza intenta asemejar que está hecha de diamantes y con esa apariencia el artista convierte un elemento común y cotidiano a un objeto de lujo, con esto, busca cuestionar a través del imaginario de la audiencia el valor del maíz, refirió Patrick Charpenel. Añadió que con esta obra llamada Dimond Corn el artista banaliza las piedras preciosas y exalta el valor del maíz, “la obra es resultado de un viaje que hizo a México donde este grano es un elemento vital para el desarrollo de la vida cotidiana sin importar el estrato social”, comentó. La obra “Punto de Partida” se abrirá al público a partir del 29 de marzo y se ubica en la Sala 5 de la Planta Baja del Museo de Arte Contemporáneo, contará en su primer recorrido, a las 17:00 horas, con la explicación de la curadora Magnolia de la Garza.
FUENTE: NOTIMEX,CANDELERO 28-03-19