La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa “Ciudad que Cuida a quien Cuida”, cuyo objetivo es apoyar a mujeres y hombres que realizan tareas de cuidados, como parte de la implementación del Sistema Público de Cuidados establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México.
“Tenemos el compromiso de construir una ciudad cuidadora y cuando decimos eso, significa construir una ciudad donde el trabajo de los cuidados sea redistribuido en las familias entre mujeres y hombres, con el sector privado y con el gobierno”, señaló Brugada desde la Explanada del Monumento a los Niños Héroes, en el Bosque de Chapultepec.
La mandataria destacó que 85% de las personas beneficiarias serán mujeres, debido a que históricamente han sido las principales responsables de los cuidados, lo que representa una desigualdad de género.
El programa inició con la entrega de apoyos a mil beneficiarios, quienes recibirán transferencias bimestrales de 2 mil pesos para respaldar a quienes presentan mayor desgaste físico y emocional en el cuidado de personas con discapacidad, enfermas o adultos mayores.
Además del apoyo económico, se brindará acompañamiento especializado mediante equipos de profesionales y talleres, así como acceso a los servicios de las Utopías en materia de cuidados, programas culturales, deportivos y el programa Colibrí Viajero, que permitirá a los cuidadores viajar gratuitamente a otras partes del país.
Brugada subrayó que la medida «cuestiona de fondo» la división sexual del trabajo y busca transformarla. Asimismo, anunció que presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma a la Constitución local para avanzar en la erradicación de la distribución desigual de los cuidados.
Por su parte, Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sebien), señaló que el programa busca contribuir al reconocimiento, redistribución y reducción del trabajo de cuidados, además de cerrar brechas de género y permitir que las mujeres cuidadoras retomen proyectos personales y colectivos.
El delegado federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Diego Hernández Gutiérrez, indicó que esta estrategia se complementa con acciones del gobierno federal en materia de cobertura social y equidad de género.
“Apoyar a las personas cuidadoras es un acto de justicia histórica, de reivindicación sobre todo para las mujeres, que siempre se han hecho cargo de los cuidados del hogar”, concluyó.