El sismo de este sábado de 5.9 de magnitud con epicentro en Oaxaca, sólo pudo percibirse en algunas zonas de la Ciudad de México, sin embargo no activó la alerta sísmica.

Pero, ¿a qué se debe que los altavoces no hayan sonado en esta ocasión?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que no se activó el mecanismo de aviso debido a que la energía del movimiento no fue la suficiente para la activación.

«No ameritó Alerta Sísmica porque la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos», precisó Protección Civil de la Ciudad de México.

El coordinador del C5 Salvador Guerrero Chiprés explicó que la alerta sísmica opera mediante un proceso automático que considera la distancia e intensidad.

El algoritmo que determina el envío de la alerta a los altavoces se activa cuando:

  • Al menos dos sensores identifican el sismo en los primeros segundos que ocurre
  • Si la estimación de energía sobre pasa los límites establecidos
  • Depende de la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada confirmó el motivo por el que no se activó la Alerta Sísmica.

«Por la magnitud y la aceleración en los primeros segundos, de acuerdo a los límites establecidos no ameritó la activación de la alerta sísmica», explicó Brugada.

Además, se informó que no hay daños ni afectaciones en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

«Establecimos comunicación con las UGIRPC de las Alcaldías. Al momento, sin reporte de afectaciones en la Ciudad de México», confirmó la autoridad.

El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento fue de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, minutos antes del mediodía de este 2 de agosto.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez confirmó que tras varios patrullajes y sobre vuelos de los helicópteros de la corroboración no se registran afectaciones por el sismo.