La economía mexicana se aproxima peligrosamente a una recesión, de acuerdo con Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), quien advirtió que el crecimiento en 2025 podría ser incluso inferior al ya modesto 0.6% estimado oficialmente. “Mi opinión es que el crecimiento del año está más cerca de cero (…). Ya entramos en una recesión, o cerca de una recesión”, dijo en entrevista con Arena Pública.
Banxico mantiene un rango estimado de crecimiento que va desde una contracción del 0.2% hasta un repunte de 1.4%, pero Heath considera más realista una cifra por debajo del 0.6%. “El crecimiento para todo el año se ve muy difícil que esté en 0.6%; más bien es para abajo”, agregó.
No es la única voz que anticipa una desaceleración más fuerte. El banco suizo UBS ya recortó su previsión de crecimiento para México de 1.0% a 0%, mientras que Banamex ajustó su estimación a un rango entre -0.1% y 0.6%, tras considerar los efectos de la exención de aranceles estadounidenses. A su vez, el sondeo mensual de analistas de Banxico redujo la expectativa de 0.81% a 0.50% en marzo.
Aunque el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró cifras positivas en los primeros meses del año, el estimado anual para febrero ya reflejó una caída del 0.7% respecto al mismo mes de 2024, con un desplome del 2.1% en las actividades industriales y un modesto avance del 0.4% en los servicios.
Heath, también integrante del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía, pidió cautela antes de declarar formalmente una recesión, pero comparó la situación actual con la de 2019, ahora agravada por nuevos desafíos como la incertidumbre sobre la renegociación del TMEC. “Dime qué empresario va a querer invertir sin saber cuáles son las nuevas reglas del juego”, cuestionó.
En cuanto a la política monetaria, Heath dejó abierta la puerta para un nuevo recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, aunque reconoció que el margen se reduce y los siguientes ajustes podrían ser de 25 puntos, intercalados con pausas. Aclaró que no se está priorizando el crecimiento sobre la inflación, sino que el enfriamiento de la economía está ayudando al proceso de desinflación, en particular del sector servicios, donde los precios deberían comenzar a bajar más claramente.
Finalmente, sobre los remanentes del Banco de México, Heath insistió en que deben manejarse con criterios estrictamente técnicos. “Si tenemos bien establecidos los lineamientos, la discusión es técnica, no política”, sostuvo.