La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de México emitió una seria advertencia sobre una inminente «catástrofe alimentaria» en el país. Esta situación, dijeron, se atribuye a la significativa dependencia de México a las importaciones de maíz y otros granos procedentes de Estados Unidos, lo que, según ellos, convierte a los alimentos en una «arma de presión» en el contexto de las políticas arancelarias impulsadas por el gobierno estadounidense.
Álvaro López Ríos, líder de la UNTA, expresó preocupación por lo que percibe como una sumisión del gobierno mexicano frente a las tácticas de presión de la autoridad de la Unión Americana, a pesar de haber conseguido el pasado jueves una prórroga de 90 días en la aplicación de nuevos impuestos. Además, señaló que existe un «doble discurso» en la política agrícola mexicana:
- Mientras Estados Unidos intensifica sus controles y bloquea la entrada de productos clave mexicanos como el jitomate o el ganado, al mismo tiempo, su Departamento de Agricultura promueve activamente la venta de sus propios productos en México.
- López Ríos criticó que, aunque se hable de confrontación, en la práctica hay una «obediencia ciega» a las exigencias estadounidenses.
La UNTA recordó que el aplazamiento de 90 días, acordado tras una llamada telefónica entre el presidente “gringo” Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, implica que México debe revisar las barreras no arancelarias, incluyendo la actual prohibición del glifosato.
DESTACA PARADÓJICA RELACIÓN AGRÍCOLA
Para la UNTA es vital que se atiendan las siguientes medias:
- A pesar de las críticas de EU al sector agrícola mexicano, el país de las barras y las estrellas se beneficia enormemente de él.
- En 2024, México compró productos agrícolas a Estados Unidos por más de 30 mil millones de dólares, lo que contribuyó a la generación de 190 mil empleos en ese país.
- Durante el año comercial 2023/2024, México fue el principal cliente global de la agricultura estadounidense, adquiriendo 35 millones de toneladas métricas de productos, cifra que duplica la del siguiente importador más grande.
Fue así que la UNTA indicó que Trump amenaza al sector agrícola con la imposición de aranceles generales. Asimismo, lamenta la dependencia de México y citó, por ejemplo, que en el primer semestre de 2025, las importaciones de maíz blanco se dispararon 253.2% en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando las 586 mil toneladas métricas, y la totalidad de este grano provino de Estados Unidos.
Frente a esta situación, la UNTA apuntó que prepara una «movilización nacional» que se llevará a cabo del próximo 12 al 14 de agosto. La protesta culminará con un plantón en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Ciudad de México, donde sus agremiados exigirán a Julio Berdegué Sacristán, titular de esta dependencia federal, que tome medidas para revertir la posición de México como el principal importador de alimentos.
EFE