El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, criticó este martes la política del Gobierno de Israel de negar la hambruna en Gaza, lo que considera “obsceno”, y pidió acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria para atender a los palestinos.

“Ahora mismo tenemos una situación de hambruna en Gaza; una hambruna fabricada por el hombre, por una voluntad política y una voluntad militar”, manifestó Lazzarini en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (norte de España), donde participa en el curso “Quo Vadis Europa”, que dirige el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrel.

En una rueda de prensa, en la que compareció junto a Borrell, el comisionado general de la UNRWA advirtió de que la situación en Gaza “está tocando fondo” y lamentó que “todas las alertas lanzadas sobre una hambruna han caído en oídos sordos”.

“Gaza es un infierno ahora mismo. La gente no está muriendo solo bajo los bombardeos, está muriendo de hambre e, incluso, cuando van a buscar alimentos”, dijo.

Lazzarini se quejó de que, a pesar de que se ha declarado una hambruna en Gaza, la reacción de la comunidad internacional “no está a la altura”, sin ninguna medida o denuncia para “influenciar a aquellos que pueden revertir la situación”. “Estamos viendo hoy una impunidad total, sin costos económicos, políticos ni diplomáticos para quien está perpetrando estas violaciones”, criticó.

Para atajar la actual situación, reclamó un alto el fuego y que se permita el acceso a la ayuda humanitaria sin restricciones, porque, denunció, desde que se rompió la tregua, el pasado 2 de marzo, la UNRWA no ha podido hacer llegar a Gaza su ayuda.

Según detalló, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos tiene el equivalente a 6 mil camiones fuera de la Franja de Gaza, lo que, estima, permitiría alimentar a la población palestina durante 2 meses.

Más de 360 trabajadores humanitarios muertos

Philippe Lazzarini también recordó el elevado número de trabajadores humanitarios muertos en Gaza, de lo que solo la UNRWA contabiliza más de 360. “No pasa un solo día (…) sin que haya un trabajador social o un periodista muerto”, afirmó.

Además, quiso honrar a los periodistas palestinos, a los que reivindicó como el único testimonio de lo que ocurre en Gaza ante la negativa del Gobierno de Israel a dejar entrar a reporteros internacionales para verificar la situación sobre el terreno, y para los que ha pedido el apoyo de la prensa internacional.

EFE