Ante el caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, que se lleva en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que, al ser extraditado, por lo menos las autoridades estadounidenses deberían tener comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR).

Lo anterior, según cita el diario El Universal, se debe a que la Fiscalía de Nueva York retiró oficialmente los cargos contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, para que el caso se concentre en una sola jurisdicción, Chicago, luego de que el acusado dijera que se declarará culpable de las imputaciones de narcotráfico en su contra.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Claudia Sheinbaum lanzó una serie de preguntas sobre las acciones de la Fiscalía de Nueva York contra el narcotráfico mexicano: “Nombró el Gobierno de EUA a las organizaciones de la delincuencia organizada en México. ¿Qué ha dicho el Gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo ahora?”.

“Este caso en particular fue una detención que hizo el Gobierno de México. Durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó. Entonces, todavía se está concentrando en un juicio, pero vale la pena hacer esa pregunta”, dijo.

En ese sentido, refiere El Universal, Sheinbaum Pardo aseguró que no están defendiendo a nadie ya que no se trata de eso, pero pidió recordar la violencia que se vive en Sinaloa.

“Y que quede claro, nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso. Porque hay que recordar el conflicto de Sinaloa, cómo surgió. Entonces, por eso es importante para nuestro país. Y nosotros, por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada”.

Agregó: “Pero es un caso de extradición. Entonces, por lo menos deberían tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República”.

Claudia Sheinbaum mencionó que lo que están pidiendo a las autoridades estadounidenses es voltear a ver “los impactos que tuvo una detención como sucedió en el caso de Sinaloa. Que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios”.

Con información de El Universal