En la sesión matutina de este jueves, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones dos minutas del Senado, relativas al Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento y el “Día Nacional del Desierto Mexicano”.

La primera, reforma los artículos 2 y 11 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento; se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Con ello, se autoriza al Gobierno Federal efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a $17 millones de dólares, correspondiente a la vigésima reposición de recursos. Esta cantidad se debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por el país.

Además, precisa que el Gobierno Federal requiere exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento. Esto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, segundo párrafo, de la Constitución Política.

También, se autoriza al Ejecutivo Federal para actualizar las aportaciones a que se refiere la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo anterior.

A la Comisión de Gobernación y Población fue canalizada la minuta del Senado que declara el 23 de abril de cada año como el “Día Nacional del Desierto Mexicano”.

Precisa que las autoridades de los tres ámbitos de gobierno en materia de medio ambiente y recursos naturales, en el marco de la conmemoración del “Día Nacional del Desierto Mexicano”, podrán realizar las acciones que consideren pertinentes para organizar campañas y estrategias específicas de difusión y concientización, promoviendo la participación de instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil, para combatir la desinformación y fortalecer la prevención, atención y cuidado de nuestros desiertos mexicanos.

Comunicaciones

La diputada Guadalupe Morales Rubio (Morena) solicitó retirar la iniciativa que reforma los artículos 5-A y 111-A de la Ley del Seguro Social, en materia de expediente médico digital, publicada en la Gaceta Parlamentaria del jueves 5 de diciembre de 2024.

De la Secretaría de Cultura se conocieron cuatro informes que se enviaron a las comisiones de Cultura y Cinematografía, y de Presupuesto y Cuenta Pública. El correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como la contratación por honorarios en el formato establecido para tal fin, a través del programa S268 “Programa de Apoyos a la Cultura” y vertientes que lo conforman, el cual está sujeto a reglas de operación.

El referente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como la contratación por honorarios en el formato establecido para tal fin, a través del programa S303 “Programa Nacional de Becas Artísticas y Culturales” y vertientes que lo conforman, el cual está sujeto a reglas de operación.

También, el informe relativo al primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como la contratación por honorarios en el formato establecido para tal fin, a través del programa S057 “Programa del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías” y vertientes que lo conforman, el cual está sujeto a reglas de operación.

Además, el correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 con los resultados sobre los beneficios económicos y sociales alcanzados, así como la contratación por honorarios en el formato establecido para tal fin, a través del programa S283 “Fomento al Cine Mexicano”.

Cita próxima

sesión

La Mesa Directiva comunicó que en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las Iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las Comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Enseguida, se levantó la sesión matutina y se solicitó a las diputadas y diputados permanecer en el salón de sesiones y los que se encuentran en línea continuar conectados, para dar inicio a la sesión vespertina en modalidad semipresencial.