Erika Ojeda, vocera de los trabajadores inconformes del Poder Judicial CDMX, exigieron a las autoridades capitalinas cumplir con sus demandas para terminar con el paro de labores en el sector, que ya cumple cuatro semanas.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Ojeda detallóq que los trabajadores en paro exigen salarios y condiciones dignas para realizar su labor.

Él (Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial CDMX) nos exhortó a entrar el lunes (30 de junio), nosotros los exhortamos a que nos cumplan con lo que solicitamos, que no es nada imposible y que es digno para la clase trabajadora”, lanzó.

“Él (Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial CDMX) nos exhorta a entrar a trabajar, nuestro trabajo lo hemos venido haciendo todos estos años. Nosotros exhortamos a las autoridades del Tribunal y del Gobierno a que nos den una solución a nuestro pedimento, al motivo por el que se dio al paro”, señaló.

“Nos dieron un 5 por ciento directo al salario, nosotros pedimos un porcentaje mayor porque ni siquiera llega ese porcentaje a la inflación, pero también denunciamos las condiciones laborales en las que estamos”, argumentó.

La vocera de los trabajadores judiciales inconformes de la CDMX denunciaron la falta de insumos básicos para realizar su trabajo, entre los que se encuentran computadoras, un software muy deficiente, aire acondicionado, papel para imprimr expedientes, e incluso ligas y bolígrafos.

“Hacemos nuestro trabajo con mucho sacrificio (… ) Estás trabajando y se te va el sistema, no hay papel, no hay tinta, nosotros tenemos que poner de nuestra bolsa para comprar tinta, dedales, plumas. Carecemos de insumos, de infraestructura y de una logística bien hecha”, afirmó.

“No hay dinero dice el señor presidente (Guerra Álvarez) y las personas de Gobierno (CDMX). A los maestros les aumentaron el 9 por ciento, nosotros solo pedimos otros dos (para llegar al 7 por ciento directo al salario). Nos dicen que no hay dinero y que al Tribunal no le dieron la partida. El aumento del 5 por ciento no es para nada digno”, manifestó.

Ojeda lamentó que se cumplieran cuatro semanas de paro en el Poder Judicial de la Ciudad de México, aunque recalcó que los primeros afectados son los trabajadores judiciales inconformes.

“Cumple un mes el paro desgraciadamente. Me preguntaban hace poco quiénes eran los primeros afectados, y los primeros afectados somos nosotros. Hemos recibido el apoyo de abogados y ciudadanía, nos llevan insumos, tortas, refrescos, aguas, atoles”, puntualizó.

“La ciudadanía y abogados están con nosotros, saben que tienen una afectación pero también saben que si no nos resuelven las peticiones nuestro trabajo no lo vamos a poder desempeñar como se debe”, expresó.

El paro de labores de trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México comenzó a finales de mayo. Primero suspendieron actividades en las instalaciones ubicadas en Niños Héroes, luego se sumaron oficinas como Plaza Juárez, Ciudad Judicial, entre otras.

Entre las principales demandas de los inconformes se encuentran el aumento salarial, renovación sindical, mejores condiciones laborales, así como garantías contra represalias.

Con información de López-Dóriga Digital