A partir de este lunes, 15 de septiembre, todos los países que integran la Organización Mundial del Comercio (OMC) deberán de cumplir las nuevas reglas que prohíben los subsidios a la pesca.

Estas disposiciones aplican para México, a pesar de que el gobierno mexicano no ratificó el llamado acuerdo de pesca, ya que las reglas establecen que todos deben cumplirlas toda vez que se reunió el número de miembros que se requieren para obligar el cumplimiento de éstas a los 166 miembros de la Organización.

Se trata de un acuerdo que promueve la pesca sustentable en el mundo, con lo que se quiere revertir la sobreexplotación marina y las pérdidas económicas por la pesca ilegal, no registrada y no regulada que se estima en más de 50 mil millones de dólares, dijo la OMC.

Ello considerando que en el 2021, el 35.5% de la población mundial de peces estaba sobreexplotada, cifra mayor al 10% que se registró en 1974, lo que significó que se incrementó la explotación en 25 puntos porcentuales.

Se estima que los subsidios a las actividades pesqueras marinas ascienden a 35 mil millones anuales en todo el mundo. De esta cantidad, alrededor de 22 mil millones son subsidios nocivos, lo que provoca el agotamiento de las poblaciones marinas, de acuerdo con la OMC.

El acuerdo, que es el primero en entrar en vigor desde el 2017 en la OMC, prohíbe dar subsidios a operadores o embarcaciones que participen en pesca ilegal, no reportada o sin regulación en alta mar o que vaya a significar una sobreexplotación o de aquellas especies en torno a las cuales no se tenga un estatus.

“Prohibiendo las peores formas de subsidios dañinos a la pesca, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC se podrá ayudar a limitar y a revertir el agotamiento de las poblaciones de peces y se protegerá los medios de vida de las comunidades que dependen de la pesca para alimentos, sus ingresos y el empleos”, expuso la OMC.

Solamente se permiten los subsidios si se trata de programas para reconstruir de manera relevante el nivel biológico de las especies marinas.

«En un momento en que el sistema de comercio internacional se enfrenta a profundos desafíos, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca envía una poderosa señal de que los Miembros de la OMC pueden trabajar juntos en un espíritu de cooperación y responsabilidad compartida para ofrecer soluciones a los desafíos mundiales”, dijo la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, durante el evento realizado en Ginebra, Suiza, donde se celebró la entrada en vigor del acuerdo.

Con información de El Universal Online