La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció obras de mejoramiento urbano en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, rumbo al Mundial 2026.
Durante una asamblea ciudadana, presentó acciones de obras hidráulicas, nueva iluminación, ciclovías, rutas de transporte y rehabilitación de espacios públicos, así como mejoras en seguridad.
En un encuentro con cientos de vecinos, Brugada informó que se aplicarán los programas Comunidad Iluminada y Segura y Yolotl Anáhuac, además de nuevas infraestructuras.
Asimismo, anunció la construcción de un parque infantil y un Camino de Mujeres Libres y Seguras sobre la avenida Santa Úrsula, para fortalecer el tejido social.
Proyectos hidráulicos y movilidad sustentable para Santa Úrsula
Al encabezar la reunión, Brugada subrayó que su gobierno busca resolver problemas históricos, no realizar obras de relumbrón, como ocurrió en administraciones anteriores.
Por ello, en materia hidráulica, priorizará la rehabilitación de siete pozos y la construcción de tres colectores, dos en Santa Úrsula y uno en Calzada de Tlalpan.
Este último proyecto, agregó, impactará positivamente a buena parte de la alcaldía Coyoacán, ya que permitirá mejorar el suministro de agua potable de forma permanente.
Además, Brugada destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien garantizó inversión federal para fortalecer la infraestructura hidráulica en beneficio de la comunidad.
En temas de movilidad, anunció una nueva línea de trolebús de Ciudad Universitaria a Huipulco, que se conectará con el Tren Ligero y nuevos trenes renovados.
Mientras tanto, también rehabilitarán el CETRAM Taxqueña y construirán dos biciestacionamientos, para incentivar el uso de transporte público y medios sustentables.
Santa Úrsula será sede de proyectos de sustentabilidad ecológica
En otro anuncio relevante, Clara Brugada presentó el primer programa piloto de casas ecológicas que comenzará en Santa Úrsula Coapa en los próximos meses.
Cada vivienda, explicó, tendrá calentadores solares, captadores de agua de lluvia y huertos urbanos, mediante un esquema de subsidio gubernamental.
De este modo, el gobierno capitalino promoverá alternativas de vivienda sustentable, mejorando las condiciones de vida y reduciendo el impacto ambiental en la zona.
Por último, para fortalecer el diálogo, la jefa de Gobierno anunció la instalación de una mesa de trabajo permanente con vecinos de Santa Úrsula Coapa.
Así, se busca que la comunidad participe directamente en la supervisión y evaluación de los avances de las obras de mejoramiento urbano rumbo al Mundial 2026.
Finalmente, Brugada reiteró que su administración construye soluciones junto a la gente, enfocándose en atender necesidades históricas con una visión integral de futuro.