Con 23 casos confirmados de tos ferina y 4 de sarampión, el estado de Oaxaca se ha mantenido sin aumento de estas enfermedades en los últimos días, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud federal de las semanas epidemiológicas 14 y 15, respectivamente. Es decir, hasta los primeros días de abril.
Sin embargo, a nivel nacional existe el llamado de la Secretaría de Salud para iniciar o reforzar los esquemas de protección de la población, ya sea en las unidades de salud más cercanas o en la próxima Semana Nacional de Vacunación que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo.
Por ahora, las vacunas se encuentran disponibles en diversas unidades. Por ejemplo, en la ciudad de Oaxaca, el centro de salud número 1, entre las calles Francisco Javier Mina y Díaz Ordaz. De acuerdo con el personal, las vacunas para infantes están disponibles. Aunque también hay disponibilidad de la de sarampión y rubeola para adultos, el personal de salud señaló que el frasco es para 10 personas, por lo que recomendó que se acuda la próxima semana durante la mañana, a fin de aprovechar las dosis. Esto debido a que en Semana Santa bajó la afluencia de personas y por ende la demanda de la vacuna.
Hasta la semana epidemiológica 14, el estado de Oaxaca tenía 43 casos probables de tos ferina y 23 casos confirmados de la enfermedad, de acuerdo con el Aviso Epidemiológico por Aumento de casos de Tos ferina en México que emitió la Secretaría de Salud federal el pasado 12 de abril.
A nivel nacional, de los 696 casos confirmados, las entidades con más registros son: Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69) y Nuevo León (62).
Con base en datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud federal señaló el 16 de abril en su aviso epidemiológico de sarampión que hasta la semana epidemiológica 15 se habían notificado 1,662 casos probables de sarampión o rubeola. De estos, 421 ya habían sido confirmados a sarampión.
De los confirmados, solamente 4 corresponden al estado de Oaxaca. Del resto, la mayoría se registraron en Chihuahua (403) y los demás en Sonora (5), Campeche (4), Tamaulipas (2) y Querétaro, Sinaloa y Zacatecas, con un caso cada uno.
Ante los brotes de sarampión en el país, este 15 de abril la Secretaría de Salud federal llamó a la población a vacunarse contra esta y otras enfermedades como rubeola y paperas. Para esto, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se desarrollará la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas. Lo anterior como parte de una acción estratégica en el marco del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM).
Durante esta Jornada Nacional de Vacunación, se estarán aplicando vacunas contra sarampión y rubéola, especialmente a: niñas y niños de 1 a 9 años; adolescentes y adultos de 10 a 39 años, personal de salud de 20 a 39 años.
Las vacunas contra tos ferina estarán dirigidas a: niñas y niños de 1 a 4 años no vacunados, niñas y niños de 4 a 7 años, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud en contacto con menores de un año.
“Queremos seguir aumentando y recomendando que se vacunen porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, resaltó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con el funcionario, entre enero y marzo se han aplicado 715 mil 277 vacunas y eso ha permitido contener el brote de sarampión.
Con información de Agencias