Con la entrada de la nueva administración de la jefatura de gobierno en la Ciudad de México, los trabajadores de limpia manifiestan inconformidad ante el cambio de color de su uniforme, el cual paso de ser verde fosforescente a guinda, asegurando que el nuevo color no permite que los autos los identifiquen en las noches.
Preocupa seguridad durante jornada laboral.
La inconformidad creció y fue más puntual después del incidente del pasado martes 8 de julio, en el cual una trabajadora de limpia de 23 años murió tras ser atropellada por un taxista, mientras realizaba su trabajo sobre la av. Central, a la altura de la estación “Deportivo Oceanía” de la línea B del metro.
Según testimonios, para barrer vialidades grandes, trabajadores de limpia, colocan camiones para impedir el paso por algún carril.
Denuncian Precariedad laboral.
Señalan también que los contratos son por medio de adjudicación directa, lo cual quiere decir que el gobierno de la Ciudad no emplea directamente al personal de limpia, sino que contrata empresas o agencias que tienen su propia planta laboral, por lo que no debe cumplir con responsabilidades, en materia de trabajo.
Muchas de esas empresas, según los trabajadores, no otorgan seguro médico, ni ninguna otra prestación de ley asegurando que, a la hora de firmar contrato, también les hacen firmar una carta en la que deslindan de toda responsabilidad a la empresa si se enferman o algo les ocurre mientras trabajan.
Por dicha razón, declaran que, si llegase a haber una huelga, dentro de las demandas debe estar también el seguro médico y la protección laboral.
Con información de: El Sol de México.